Susto con el futuro de las pensiones por tendencia de las nuevas generaciones en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Según el Dane, el país llegaría a la tasa más baja de nacimientos desde 2014. Esto impactaría en los aportes a pensiones y la búsqueda de fuerza laboral.

Se agudiza la caída de nacimientos en Colombia. El Dane reveló que, entre enero y octubre de 2024, hubo una reducción de 14,4 % y que este podría ser el año con menos partos desde 2014.

(Lea también: ¿cuáles son las consecuencias para el desarrollo del país si sigue bajando la natalidad?)

En 2024 se han presentado cerca de 317.000 nacimientos y ningún mes del año ha superado el umbral de los 40.000, precisó la emisora Blu Radio.

Hasta 2021 se registraban caídas anuales cercanas al 2 %. Sin embargo, luego de la pandemia del COVID-19, el desplome de nacimientos en Colombia se agudizó en 2022, dando un salto al 7 %. En 2023 el decrecimiento fue del 10,1 % y ya para 2024 hubo una reducción del 14,4 % solamente en los diez primeros meses, a la espera de datos de noviembre y diciembre.

¿Qué pasará en Colombia con la caída de la tasa de nacimientos?

“Vamos a hacer una nueva actualización de las proyecciones de población. Ya tuvimos no solamente ese gran choque en la mortalidad, sino ahora también tenemos esa caída en los nacimientos que es la fecundidad y por eso tenemos que rehacer las proyecciones de población que estaremos presentando en el primer semestre del próximo año”, afirmó la directora del Dane, Piedad Urdinola, citada por Blu Radio.

(Lea también: Dinero extra que reciben pensionados y muchos pierden por no saber hacer bien la vuelta)

El número de nacidos tiene grandes implicaciones en las proyecciones de todo tipo, sociales, económicas y laborales, especialmente en cuanto a la futura fuerza laboral y lo que se deriva de una población que envejece.

“Desde hace varios años venimos con una caída en la tasa de natalidad. Es un fenómeno estructural”, subrayó meses atrás Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, en diálogo con Noticias Caracol.

A la par de esta tendencia en cuanto a nacimientos, crecen las defunciones, pues entre enero y julio de 2024 se reportaron 160.523 muertes, lo que significa un aumento del 1,9 % en comparación con el mismo lapso de 2023.

¿Qué implica la caída de nacimientos para las pensiones y búsqueda de empleo?

Sobre el tema, el Banco de la República explicó que “hay una caída sin precedentes en la fecundidad de la población colombiana que, aunada a la emigración, implica que la población colombiana habría caído en 2022 por primera vez en la historia reciente. Y probablemente lo habría hecho también en 2023”.

Esto “se traducirá hacia adelante en menor oferta laboral, es decir, menores personas buscando empleo y efectivamente ocupadas, y una de las fuentes más importantes del crecimiento económico pues naturalmente es esa fuerza laboral. Las pensiones se pagan con las cotizaciones de quienes actualmente están trabajando; si hay una caída de los nacimientos, eso quiere decir que hacia adelante habrá menos jóvenes cotizando para pensiones”, concluyó Mejía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo