6 peajes en vía Barrancabermeja-Bucaramanga empezarán a funcionar el próximo semestre
Somos un portal web noticioso, ecuánime con una línea investigativa que le apuesta al periodismo independiente y digital. Buscamos las noticias más importantes de la región del Magdalena Medio y un espacio a la palabra del ciudadano con temas coyunturales, de primera mano.
Visitar sitioPese a los paros en las carreteras, la concesión Ruta del Cacao sigue trabajando en la construcción de esos puntos de cobro.
Inconformes; así están los santandereanos con próximo funcionamiento de los peajes que obligarán al pago cada vez que se requiera llegar al Puerto Petrolero o a la capital de Santander.
La Ruta del Cacao, que comprende Bucaramanga, Barrancabermeja, Yondó, ha recibido una ola de críticas y paros por parte de la ciudadanía para que no se hagan; pero estas manifestaciones no han tenido éxito puesto que la ejecución de los peajes siguen en pie.
(También puede leer: Atención, motociclistas: se vendrían 2 cambios que tocarán duro su bolsillo en Colombia)
Pese a que la comunidad de Barrancabermeja, La Lizama y La Fortuna, del departamento de Santander, ha realizado manifestaciones en contra de los peajes, la concesión de la Ruta del Cacao y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aprobaron el funcionamiento de 6 peajes entre Barrancabermeja y Bucaramanga.
El pasado 22 de febrero, la comunidad de diferentes municipios de Santander como Lebrija, Betulia, Sabana de Torres, San Vicente de Chucurí y Barrancabermeja, protestaron con pancartas en mano contra la construcción de los peajes en esa vía.
Incluso, cerraron el paso en la vía a la altura del sector conocido como El Guamo, Santander. Allí, los habitantes también protestaron porque Invías pretende instalar otro peaje. El tramo desde el Puerto Petrolero hasta la capital santandereana quedaría con 6 peajes, por ello, el Esmad de la Policía Nacional tuvo que intervenir para recuperar la movilidad.
Sin embargo, pese a los paros de la comunidad, las obras de construcción de los peajes siguen su curso.
Pero, ¿cada cuántos kilómetros se debe poner un peaje?
A decir verdad, no hay una regulación de distancia establecida entre un peaje y otro; esto lo define la concesión a cargo, que en este caso le correspondería a la Ruta del Cacao que entre Barrancabermeja y Bucaramanga Santander completaría 114 km que determinaría el costo por peaje .
Los precios los pactan de acuerdo un estudio económico que deja realizar el aproximado del flujo vehicular y eso se lo aplican al total de la obra, que pase por esta ruta y de esta misma forma se cuadran los dineros a recaudar.
Esta ruta tiene una duración de 25 años, donde se centra en 5 años de construcción y 20 años de cobro para recuperar la inversión realizada en las vías; pero, aunque lo legal sería que pasados los 25 años se levantara el recaudo de los peajes, aún en Colombia ninguno se ha acogido a dejar de cobrar habiendo recaudado el total de la obra y mantenimiento del mismo.
¿Qué es un peaje y por qué se cobra?
El peaje es el pago correspondiente a los derechos de tránsito o circulación por determinados lugares, como algunas autopistas, puentes, túneles, aduanas, etc. Pero dichos peajes deben establecer distintas entre uno y otro tarifas a abonar dependiendo de criterios como distancia, tipo de vehículo empleado y tramos y aunque estos dineros se establecen con el fin de que el dinero recaudado a través de un peaje quede destinado a financiar la construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras de las vías como carreteras, túneles, canales de navegación o puentes.
¿Cómo incrementan los precios de la comida, ropa, insumos para la agricultura con los 6 peajes?
Son varias las razones que se suman a este incremento.
- La dependencia económica que Barrancabermeja tiene con Bucaramanga por ser la capital del departamento.
- El centro logístico de Santander está en Bucaramanga, todo llega primero debe llegar a Bucaramanga.
- Salud, todos los servicios médicos especializados están en Bucaramanga.
- 32 veces aumentó cada galón de gasolina porque los distribuidores están en Dagotá y otro en Tienda Nueva y ellos le revenden a las estaciones de servicios más pequeñas en Barrancabermeja; que por ende, deben pasar por los peajes en mención y aumentó 40 pesos por galón.
- Tarifa de recolección de aseo, el relleno sanitario está después del peaje y esto aumenta el costo del servicio.
¿Cómo quedaran los precios de los peajes?
Peaje Girón se paga de ida, Actual peaje del aeropuerto: $7.200. Peaje La Angula se paga de regreso, este es un nuevo peaje ubicado en Lebrija: $10.200, el peaje La Paz o peje La Renta se paga ida y vuelta según el tramo que se tome por un valor de : $10.200 , Peaje La Lizama se paga ida y vuelta peaje reubicado antes estaba Puente Sogamoso: $12.400.
2 horas de viaje por 60.000 mil pesos
Ese corredor de 114 km que en promedio son 2 horas de viaje es una ruta obligatoria para que los barranqueños lleguen al centro del país, aportando flujo comercial y turístico entre el distrito y a su vez de la capital santandereana ingresan alimentos que sustentan a las familias ribereñas y a todos los que municipios cercanos que llegan a Barrancabermeja en busca de provisiones alimenticias.
La capital santandereana donde ahora en carro particular le saldría a los santandereanos por 60 mil pesos solo en peajes, a eso súmele los nuevos costos de las empresas transportadoras y los pagos para el transporte particular, además de los de carga. Estos recaudos del Estado colombiano se ven en varias partes del país, un ejemplo de ello es el peajes como de Cali y Pereira, no se queda atrás, donde, existen 5 peajes en apenas 200 kilómetros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Qué significa que el papa León XIV haya llegado en 2025: curiosa revelación que toma forma
Bogotá
Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto
Nación
Dan detalle que causa incertidumbre sobre la muerte de ciclista de 59 años cerca a Bogotá
Vivir Bien
Qué le deparan los astros al papa León XIV según su signo zodiacal y horóscopo Chino
Nación
“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?
Nación
Expresidente del Senado ya está en la cárcel La Picota: así fue reseñado el político
Nación
Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Sigue leyendo