Un peaje en Cundinamarca ha recaudado casi $ 6.000 millones y la vía sigue sin pavimentar

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El periódico LA VILLA es un medio de comunicación regional con noticias, opinión, entrevistas, imágenes, historias y actualidad de Cundinamarca, Boyacá y Bogotá.

Visitar sitio

A corte al 31 de julio, al peaje La Balsa, vía Ubaté-Lenguazaque, han ingresado $5.711 millones, por lo que los conductores reclaman las obras prometidas.

Se completan 17 meses desde el inicio del cobro del peaje en la vía Ubaté – Lenguazaque, en Cundinamarca, y aún no se vislumbra el inicio de las obras de pavimentación.

Si bien, el gobernador Nicolás García anunció el pasado 9 de mayo la apertura del proceso licitatorio, a pocos días de que finalice el mes de agosto, no se conoce sobre la suerte del mismo. 

(Vea también: Operarios de peaje protestaron levantando la talanquera y negándose a cobrar)

De acuerdo a los anuncios en ese entonces, la inversión será de $35.118 millones y se proyectó que para el mes de agosto se iniciaría con la pavimentación.

“Hoy, con mucha alegría, con mucho esfuerzo, después de trabajar en estudios y diseños, de bastantes apreciaciones que hemos tenido que hacer con los ingenieros, podemos anunciar que en este momento hemos subido en el ICCU los $35.000 millones, más la interventoría, para la intervención de la vía Ubaté – Lenguazaque- Guachetá”, mencionó el primer mandatario departamental el pasado mes de mayo.

El presidente del Concejo de Lenguazaque, Fredy Bautista, le contó a LA VILLA que hasta la fecha no conocen novedades sobre la licitación.

“Nosotros solo sabemos rumores, porque finalmente el ICCU y el señor Gobernador, por el tema de no haber estado de acuerdo con ese proyecto, la verdad poco nos cuenta. Nos están es enviando unos informes mensuales donde nos citan lo que hacen. ¿Qué sabemos? Lo que dijo el Gobernador públicamente, que en el mes de agosto iniciaban las obras”, mencionó.

(Vea también: ‘Carro fantasma’ atropelló a estudiante en Ubaté; familia de la joven pide ayuda)

Recaudo

En un informe presentado al Concejo Municipal de Lenguazaque, por el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), con corte al 31 de julio de 2022, se mencionó que, hasta esa fecha, a la caseta de peaje La Balsa ha ingreso un total de $5.711.170 millones, los cuales se encuentran depositados en las cuentas bancarias.

Además, el informe hace referencia que mediante el contrato suscrito con el Consorcio Peajes 2S cuyo objeto es: “Contratar mediante prestación de servicios el recaudo de las tasas de peaje, la operación, el mantenimiento, la organización, el equipamiento y la gestión total de las estaciones de peaje en vías no concesionadas a cargo del ICCU”, se está realizando la construcción de la caseta de recaudo La Balsa, que lleva un porcentaje de avance del 98 %, “queda pendiente la conexión de la red de media tensión por parte de Enel Codensa”.

Sobre este punto, en el reciente encuentro de concejales, que se llevó a cabo en la ciudad de Girardot, el Gobernador presentó informes con las inversiones realizadas en cada uno de los municipios.  

Para el caso de Lenguazaque, incluyó la inversión por $ 381 millones para la adecuación de la estación de peaje, y $ 1.893 millones para la construcción de la estación de peaje; es decir, que, sumando las dos cifras, el valor de construcción y adecuación supera los $2.274 millones.

A su vez, enlistó los “estudios y diseños vías Ubaté – Lenguazaque”, por un valor de $ 760 millones; y los “estudios y diseños vías Guachetá – Lenguazaque”, por un valor de  $557 millones.

En la hoja de presentación titulada: “Así progresamos en Lenguazaque”, también hace referencia al “mantenimiento rutinario para corredores con caseta de recaudo”, por un valor de $ 6.762 millones. 

En total, se menciona que la inversión para el municipio de Lenguazaque supera los $25.290 millones, sumado lo invertido en el Centro de Salud, dotación de maquinaria y equipos, insumos y demás.

En los últimos meses, el ICCU ha adelantado mantenimientos a lo largo del tramo, sin embargo, algunos conductores manifiestan que el polvo en verano y el barro en invierno, no justifican el cobro del peaje.

“Está bien que estén con los mantenimientos, pero lo que necesitamos es que pavimenten. ¿Cuánto más debemos esperar?”, se pregunta un conductor de volqueta consultado sobre esta vía.

En varios puntos se evidencia las gruesas capas de polvo por el paso, sobre todo, de los vehículos de carga, que hace que la visibilidad en la carretera sea mínima, ocasionando accidentes. 

Consultamos la gerencia del ICCU para conocer en qué va la licitación y cuándo se proyecta el inicio de las obras, pero hasta el momento no se tiene respuesta.

La pavimentación de la vía Ubaté – Lenguazaque, está incluida en el programa ‘Las Rutas para el Progreso Plan 500’, en el que se contempla la construcción de varias vías a lo largo del departamento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo