Petro, en contravía del Mintransporte, sancionó Ley que pondría en riesgo a ciudadanos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-07-17 09:00:55

Pese a que esta entidad y la Alcaldía de Bogotá advirtieron de los riesgos que esto podía tener, el presidente estampó su firma y por eso hay tanta molestia.

El presidente Gustavo Petro dio luz verde a una discutida ley que permitirá a patinetas, ‘scooters’ y bicicletas eléctricas circular por las ciclorrutas del país, a pesar de las objeciones del propio Ministerio de Transporte, que había pedido frenar su avance por riesgos a la seguridad vial.

(Ver también: Bogotanos cometen error en las ciclorutas: hay 4 vehículos que no pueden transitar por allí)

La norma, que fue aprobada en el Congreso bajo el nombre de Proyecto de Ley 111 de 2023 del Senado y 219 de 2024 de la Cámara, busca promover alternativas de movilidad sostenible en entornos urbanos. No obstante, su aprobación encendió las alarmas entre expertos y autoridades del sector por los vacíos técnicos que contiene.

Uno de los principales reparos que hizo el Ministerio de Transporte fue sobre la definición de “vehículos eléctricos livianos de movilidad personal”, que en la ley se limita a aquellos con potencia de hasta 1.000W. Según la entidad, ese criterio no es suficiente para controlar los riesgos, ya que no contempla factores como la velocidad máxima por diseño, peso del conductor o las condiciones del terreno.

El Ministerio advirtió que con esos parámetros podrían circular vehículos que superan fácilmente los 60 kilómetros por hora, poniendo en peligro a peatones y ciclistas. Además, recordó que en países como España se establece un límite de velocidad de 25 kilómetros por hora para este tipo de vehículos, precisamente para evitar accidentes graves.

Otra crítica fuerte fue la exención de requisitos como matrícula, Soat y licencia para estos medios de transporte. Según el Gobierno, eso podría dejar por fuera controles esenciales para prevenir siniestros y proteger la vida de los usuarios. De hecho, se indicó que permitir el tránsito de estos vehículos sin ninguna clase de registro dificultará su control y supervisión en las vías.

También hubo reparos frente al uso compartido de las ciclorrutas. El Ministerio señaló que estas infraestructuras fueron creadas para proteger a los actores viales más vulnerables y que permitir la entrada de vehículos motorizados sin restricciones aumenta los riesgos, especialmente en zonas donde hay peatones, adultos mayores o niños.

Patinetas por ciclorrutas / Getty

Pese a todo esto, el presidente Petro sancionó la ley y dejó en firme las nuevas reglas para patinetas y demás vehículos eléctricos livianos. Sin embargo, se espera que sea el Ministerio de Transporte el que reglamente puntos clave como velocidad máxima, elementos de protección, visibilidad del conductor y condiciones técnicas mínimas.

(Ver también: Indignación por proyecto que pondría en riesgo a los ciclistas; solo falta la firma de Petro)

Finalmente, desde la cartera de Transporte se insiste en que los derechos a la vida y la integridad personal deben estar por encima de la libre movilidad. Por eso, aunque la ley ya fue firmada, no se descartan ajustes futuros para garantizar la seguridad de todos en las vías.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo