Nuevo chicharrón con el pasaporte tiene enredados a quienes necesitan sacarlo en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl canciller afirmó que sí hay presupuesto para producir los documentos, luego de que se conociera que se debía hacer una adición presupuestal para el contrato.
Ante la posibilidad de que no hubiera los recursos suficientes para continuar con el proceso de la expedición de pasaportes con el contrato vigente, el ministro de Exteriores, Luis Gilberto Murillo, afirmó que sí existía el presupuesto para continuar con el proceso. Esta semana, la Cancillería se reunió en unas mesas de trabajo con la Procuraduría y la Contraloría, así como con Thomas Greg & Sons, por los líos con la licitación de la producción de estos documentos.
“Quiero decirles a los colombianos, las colombianas, que no hay ningún riesgo en que se afecte la continuidad de la prestación del servicio de entrega de los pasaportes”, indicó Murillo.
(Sugerimos: Fichas de Centro Democrático reafirman su intención de lanzarse a las presidenciales)
Según el ministro, Thomas Greg & Sons ha dicho que seguirán prestando este servicio “sin ninguna alteración” hasta el 2 de octubre, cuando finaliza el contrato vigente. Sumado a eso, el canciller afirmó que a partir de la próxima semana se sabrá cuál será el socio gubernamental que asumirá el acompañamiento al Gobierno “en el fortalecimiento de las capacidades” para la prestación de servicios en lo relacionado con los pasaportes.
La preocupación giraba en torno a la posibilidad de que ese contrato con Thomas Greg no tuviera el dinero suficiente para seguir operando, es decir, que no se pudieran seguir expidiendo pasaportes por falta de dinero. De acuerdo con El Tiempo, existe una cláusula en el contrato que estipula que la emisión de estos documentos finalizará en caso de que no haya más recursos.
De acuerdo con la Revista Cambio, la inyección de este dinero tendría que ocurrir antes del próximo martes para que se continúe desarrollando con normalidad el proceso. La suma sería de al menos $ 20.000 millones, según el medio.
Frente a los medios, el canciller también contó que a partir del 3 de octubre también habrá un nuevo software de agendamiento de las citas. A mediados de septiembre comenzaría a salir la pedagogía para que la ciudadanía pueda saber cómo funcionará este sistema. Según lo reveló la Cancillería, se reemplazará un sistema “obsoleto” y “vulnerable”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo