Cancillería e Imprenta firmaron el convenio para nuevo modelo de pasaportes, pero hay más dudas que certezas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl nuevo convenio omite a la firma de Portugal. Crecen las incógnitas sobre los recursos y si se retrasará la expedición de este documento.
El Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional ya firmaron el convenio interadministrativo para implementar un nuevo modelo de pasaportes y etiquetas de visa colombiana. El acuerdo, que se subió a la plataforma del Secop en la noche de este viernes, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2034.
Según el documento que firmaron Elvira Mercedes Salazar, secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, y Alba Viviana León, gerente general de la Imprenta Nacional, esta última será la encargada de ejecutar el nuevo modelo. Este incluye el suministro, personalización, custodia y entrega del documento final en las sedes designadas por la Cancillería.
(Vea también: “El progresismo no es garantía de nuestros derechos como pueblos indígenas”: ONIC)
Para ello, podrá apoyarse en aliados estratégicos, aunque seguirá siendo responsable del cumplimiento integral del convenio. Sin embargo, ni en este punto ni en ningún otro del documento se hace referencia al gobierno de Portugal, con quien el Ejecutivo ha venido adelantando diálogos sobre el nuevo modelo de pasaportes.
Se prevé que el nuevo sistema entre en funcionamiento a partir del 1 de abril de 2026. La Imprenta deberá garantizar la entrega de libretas personalizadas, así como desarrollar un plan de capacitación, constituir garantías, y cumplir con estándares de seguridad, confidencialidad y calidad.
(Vea también: Nueva masacre en Colombia: seis personas fueron asesinadas y escena fue aterradora)
El documento de nueve páginas también establece la creación de un comité técnico operativo para hacer seguimiento y controlar la ejecución. Además, impone condiciones para la protección de datos personales y la cesión de derechos de autor sobre los desarrollos producidos en el marco del acuerdo.
El convenio no implica una erogación presupuestal inicial, pero sí contempla que “las Entidades, si hay lugar a ello, para cada vigencia fiscal apropiarán los recursos que permitan suscribir los contratos derivados para la prestación del servicio”.
(Vea también: Petro le otorgará la Cruz de Boyacá al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo)
Desde el lunes de esta semana hubo movimiento en los pasillos de la Casa de Nariño. Además de Alfredo Saade, jefe de despacho, la canciller (e) Rosa Villavicencio y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, también fue citada la junta directiva de la Imprenta Nacional.
Y es que partir del próximo 1° de septiembre, Thomas Greg & Sons saldrá del modelo, como lo ha pedido el presidente Gustavo Petro. Desde hace ya varios años, la firma multinacional de origen colombiano ha estado al frente de la expedición de pasaportes. Sin embargo, el mandatario ha objetado, en repetidas ocasiones, la participación de esa empresa. Una crítica que arreció, luego de que la unión temporal Integración Logística Electoral 2026 –de la que Thomas es la principal socia– ganara la licitación de la Registraduría de más de $2 billones para la realización de las próximas elecciones.
Lea el convenio para el nuevo modelo de pasaportes:
https://docs.google.com/viewer?url=https://embeber-pdf-arc.s3.us-east-1.amazonaws.com/Convenio_INTERADMINISTRATIVO ESPECIFICO 001-2025-1752934368481.pdf&embedded=true
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo