Defensoría del Pueblo rechazó paro armado del Eln en Chocó y recordó el cese al fuego
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl anuncio de la guerrilla se conoce cuatro días después de que esa guerrilla firmara una extensión de cese al fuego con el Gobierno.
Tras el anuncio del Ejército de Liberación Nacional (Eln) de declarar un paro armado en Chocó, desde este sábado 10 de febrero, la Defensoría del Pueblo se pronunció y lo calificó de contrario a las voluntades de paz que expresan. El paro armado confinaría, según la entidad, a 27.000 personas de los municipios Istmina, Litoral del San Juan, Medio San Juan, Sipí y Nóvita.
La entidad se pronunció a través del defensor del Pueblo, Carlos Camargo, quien dijo que “no han pasado cuatro días desde cuando las delegaciones de paz del Gobierno Nacional y del Eln acordaron la prórroga del cese al fuego por 180 días en Colombia y ya el Frente de Guerra Occidental del grupo rebelde anunció un paro armado en el departamento del Chocó”.
(Vea también: Tras una dura discusión, Gobierno y ELN extienden el cese al fuego por seis meses)
Este paro armado, que fue anunciado a través de un comunicado y enviado por el Eln a los habitantes de esa zona a través de mensajes de WhatsApp, entrará en vigor desde las 12 de la noche de este sábado 10 de febrero en la subregión del San Juan, particularmente en los municipios de Istmina, Litoral del San Juan, Medio San Juan, Sipí y Nóvita y confinaría a más de 27.000 personas.
Ante lo anterior, la Defensoría le pidió al Frente de Guerra Occidental y el Frente de Guerra Oriental, incorporarse a las negociaciones de paz que actualmente son adelantadas entre el Gobierno central y la guerrilla a la que pertenecen.
“Lo dijimos hace contados días y lo retiramos una vez más: de darse una posible finalización de la lucha armada del grupo armado ilegal, vía conversaciones, es clave que los dos frentes se sumen a los diálogos, con la finalidad de evitar que no sean la génesis de futuras disidencias, situación que tendría como cruel consecuencia el prolongamiento del conflicto armado tanto en Chocó como en Arauca”, dijo el defensor.
(Lea también: Alcalde de Segovia pide presencia estatal por enfrentamientos entre grupos ilegales)
Por su parte, las Fuerzas Militares anunciaron el fortalecimiento del dispositivo de seguridad en la región con el envío de más de 200 uniformados a la zona. “En las últimas horas, fueron enviadas estas tropas del Ejército Nacional, así como unidades fluviales de la Armada de Colombia y aeronaves de la Fuerza Aeroespacial, las cuales se encargarán del monitoreo y control de puntos estratégicos en la región, para evitar cualquier acción criminal o delictiva”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo