Paro armado con el que Eln aisló al Chocó (y provocó muertes) se levantará el 19 de agosto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioDurante 8 días, este grupo guerrillero atemorizó a varios municipios del departamento del pacífico e impidió que niños y personas embarazadas fueran atendidas.
El Ejército de Liberación Nacional (Eln), a través del Frente de Guerra Occidental Omar González, ha anunciado que el paro armado en el departamento del Chocó, que comenzó el 11 de agosto, se levantará el 19 de agosto a partir de las 6 de la mañana. La medida, que había afectado gravemente las actividades comerciales y educativas en la región, será suspendida, según un comunicado publicado en la cuenta de X del grupo armado.
En su comunicado, el Eln agradeció a las comunidades locales por acatar la orden del paro sin que se registraran incidentes. Además, el grupo insurgente instó a los habitantes a continuar organizándose y defendiendo sus derechos y territorio.
“Damos por finalizado el paro armado y agradecemos a las comunidades por haber acatado la orden. Les invitamos a seguir luchando por la dignidad y la defensa del territorio y la vida”, se lee en el texto.
La decisión del Eln de levantar el paro armado llega en medio de tensiones con el Gobierno Nacional, que ha sido criticado por la falta de apoyo en la crisis humanitaria que afecta al Chocó.
El grupo armado ha señalado que la crisis no es producto de sus acciones, sino del “abandono estatal” y del incumplimiento de responsabilidades sociales por parte del Gobierno.
En su comunicado, el Eln argumentó que las dificultades que enfrentan las comunidades se deben a la falta de voluntad política para proporcionar condiciones de vida dignas y garantizar la preservación de las costumbres y la diversidad cultural.
El Eln también lanzó duras críticas contra la administración del presidente Gustavo Petro, cuestionando la decisión del Gobierno de reactivar los bombardeos en la región durante el paro armado. En su declaración, el grupo insurgente acusó al Estado de permitir impunidad para las fuerzas represivas y de ocultar las violaciones a los derechos humanos a través de una estrategia comunicacional que, según ellos, busca mantener en el poder a una clase política corrupta y un modelo económico que perpetúa la miseria.
El levantamiento del paro armado se produce en un contexto de creciente presión sobre el Gobierno Nacional para abordar la crisis en el Chocó y mejorar la respuesta estatal ante los problemas de seguridad y bienestar social en la región.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo