Tambalea el desayuno: paneleros irían a paro; comercializadora Quala les amargó el negocio

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-07-14 14:31:37

Denis Ariza Mateus, presidente de Dignidad Panelera de Colombia, anunció que los productores de 15 departamentos cesarían sus actividades.

La panela, uno de los productos indispensables en la mesa de los colombianos, corre peligro ante el anuncio de que la agremiación Dignidad Panelera de Colombia detendrá su producción en los próximos días.

El detonante de este hecho sería el aval que le dio la Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela) a la multinacional colombiana Quala S.A. para comercializar los productos ’Panelada’ y ‘Panelista’, que no contienen panela natural. Así lo reveló Denis Ariza Mateus, presidente del gremio, en diálogo con Caracol Radio.

“Autorizaron a dos multinacionales para hacer lo que nosotros tenemos prohibido. Ahora se ve en los locales más ‘Panelada’ que panela natural, porque es más barata. Los productores de panela no podemos agregar azúcar a este alimento. Ellos sí lo están haciendo”, remarcó.

El paro nacional tendría lugar los próximos 18 y 19 de julio, conforme a Semana, para llamar la atención tanto del actual Gobierno de Iván Duque como de la administración entrante, encabezada por Gustavo Petro.

Productores de panela de 15 departamentos cesarán actividades

Según el dirigente, este sector afronta una “crisis económica” desde hace siete meses por causa de un déficit de 800 pesos en el costo por kilo de este popular dulce. Producir un kilo de panela vale cerca de $3.300, teniendo en cuenta el incremento en el precio de los insumos por la inflación, y se comercializa máximo en $2.500.

“Estamos trabajando a pérdida y ya llevamos así mucho tiempo. Todas las veces que los paneleros tenemos problemas, tenemos que movilizarnos para que nos escuchen y eso no es justo, por eso nos vamos a paro”, afirmó el dirigente.

Algunos de los departamentos con mayor influencia productiva de este sector, como Boyacá, Valle del Cauca, Nariño y Santander, se sumarían a la iniciativa. En esas regiones, incluidas Cundinamarca, Cauca, Antioquia, Tolima, Caldas, Norte de Santander, Risaralda y Huila se concentra la gran mayoría del área cultivada, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura.

Hasta el momento ni Fedepanela ni Quala se han pronunciado de manera oficial sobre este caso.

Cabe recordar que, según evidenció el citado ministerio, Colombia es el segundo mayor productor de panela en el mundo con  1,2 millones de toneladas anuales. En el primer puesto se encuentra India con  7,5 millones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Carros

Esto costaba un Mazda 323 y otros recordados carros en 1980 en Colombia

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley

Bogotá

Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro

Sigue leyendo