Australia, entre los destinos más apetecidos de los colombianos para estudiar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

En la última ronda del Programa de Crédito Beca de Colfuturo, por ejemplo, fueron seleccionados 144 beneficiarios para llevar a cabo un posgrado en Australia.

La embajada de Australia en Colombia reveló que los estudiantes colombianos encabezan la lista de estudiantes latinoamericanos matriculados en ese país. Un total de 11.551 matrículas están en manos de colombianos, cerca de la segunda nación en la lista, que es Brasil. Australia tiene seis de las cien mejores universidades del mundo y el 28 % de las universidades australianas están entre las 200 mejores.

Este año Colombia y Australia firmaron un memorando de entendimiento sobre cooperación educativa que, pretenden ambos estados, se convierta en un mecanismo para extender las áreas de trabajo conjunto. En la última ronda del Programa de Crédito Beca de Colfuturo, por ejemplo, fueron seleccionados 144 beneficiarios para llevar a cabo estudios de posgrado en Australia, siendo el cuarto país más preferido después del Reino Unido, Estados Unidos y Alemania.

(Lea acá: Moldes 3D remplazarían implantes de silicona; serían una alternativa más segura y natural)

“El aspecto más importante de la colaboración y los intercambios entre Australia y Colombia, no es lo que estamos haciendo ahora, sino lo que estos vínculos harán por nuestros países a futuro. La educación y la formación con un enfoque práctico consisten en preparar adecuadamente a nuestros estudiantes para que puedan contribuir positivamente al desarrollo de nuestros países. Estoy segura de que estos intercambios de conocimiento cumplirán con ese objetivo, y todos estaremos mejor como resultado de este importante trabajo”, asegura Erika Thompson, Embajadora de Australia en Colombia.

Según ha estudiado la oficina de Thompson, cuando los investigadores australianos y colombianos publican juntos, su impacto en el número de citas a sus artículos es casi tres veces y media mayor que si publicaran de manera individual, en disciplinas como: física, astronomía, medicina, ciencias agrícolas, entre otras. Las autoridades australianas están interesadas en fortalecer esos lazos educativos con los colombianos.

Puede ver: Becas para colombianos: abren convocatoria para investigar sobre biodiversidad

Actualmente está en marcha un plataforma digital desarrollada específicamente para esta región, denominada “Study Australia Experience”. La idea es que en los próximos meses se lleven a cabo eventos presenciales en diferentes ciudades del país para promover los beneficios de estudiar en Australia, destinos, instituciones, costos, estilo de vida, cursos, empleabilidad, becas, visas y requisitos de ingreso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo