A ONU le preocupa violencia contra Policía en marchas, pero apoya protocolo de López

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas dijo haber estado muy atenta a la jornada del pasado martes 21 de enero.

Lo hizo a través de su representante en Colombia, Alberto Brunori, que también exaltó los esfuerzos de la Alcaldía de Bogotá por respetar el derecho a la manifestación pacífica:

“Veo con preocupación que algunos individuos, afortunadamente una minoría, atacaron violentamente y hostigaron a miembros de la Policía Nacional, manifestantes e infraestructura pública y privada”.

La primera protesta del año contra las políticas del Gobierno estuvo marcada por pequeñas concentraciones y disturbios en algunas zonas de Bogotá y Medellín, que dejaron al menos seis personas heridas, cuatro de ellas policías.

Alcaldía entrega balance positivo de nuevo protocolo: solo envió Esmad a 4 de 20 marchas

Unos de los principales focos de desórdenes fue el sector de Suba, donde fueron bloqueadas estaciones del sistema de Transmilenio y hubo enfrentamientos entre encapuchados y policías que se repitieron en otros barrios de la capital.

“Este tipo de acciones no son compatibles con el derecho a la protesta pacífica y desvían la atención de los legítimos reclamos de mayores garantías de derechos humanos expresados por parte de la mayoría de los manifestantes”, agregó Brunori, al asegurar que el protocolo de la Alcaldía de Bogotá ante las protestas estuvo alineado con los estándares internacionales de derechos humanos.

“Ayer en Bogotá hicimos seguimiento a la situación de derechos humanos en el marco de la jornada de protestas por invitación de la Alcaldía de Bogotá y en estrecha coordinación con los órganos de control: Personería, Procuraduría y Defensoría del Pueblo”, agregó el representante de la ONU.

"Concentrémonos en lo importante”: López pide atención a razones del paro y no a disturbios

Asimismo, destacó los esfuerzos “por respetar el derecho a la manifestación pacífica” y señaló los avances “en el uso del diálogo para no recurrir al uso de la fuerza por parte de la Alcaldía de Bogotá y de la Policía”.

La aplicación estricta de ese protocolo “puede crear condiciones en la sociedad y en las personas para ejercer su derecho a la libertad de expresión, reunión, manifestación y participación, fortaleciendo procesos democráticos”, indicó Brunori.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Sigue leyendo