Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un informe de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos urgió revisar los protocolos de armamento y uso de la fuerza del escuadrón antidisturbios.
En un documento sobre la situación de derechos humanos en Colombia, la alta comisionada, Michelle Bachelet, instó al Gobierno a “iniciar investigaciones exhaustivas, efectivas e independientes en relación con casos de presunto uso excesivo de la fuerza por parte del Esmad durante las recientes protestas sociales”.
Además de pedir que los ajustes se ciñan a “normas y estándares internacionales”, Bachelet se refirió brevemente a la intervención del Ejército en protestas, como sucedió en parte durante el 21 y 22 de noviembre del año pasado.
“La Alta Comisionada llama al Estado a restringir en la mayor medida posible (…) el uso del ejército en situaciones relacionadas con la seguridad ciudadana, incluida la protesta social”, se lee en el informe.
Claudia López ofreció excusas a bogotanos por errores seguidos e “inaceptables” del Esmad | |
Varias ONG de EE.UU. piden que ese país no le venda más armas antidisturbios al Esmad |
La ONU cree que hubo “respuestas excesivas por parte de la fuerza pública” durante el paro nacional, citando la muerte de Dilan Cruz: “Nosotros señalamos en el informe de 2019 que, aparte de la muerte del joven Dilan, ha habido algunos casos de respuesta que excedieron el uso de la fuerza”, afirma. “En el caso de Dilan, llegamos a la conclusión de que pudo haber sido una ejecución”, sostiene.
Además, aseguró que la policía estuvo implicada en “la tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, como son la desnudez forzada, las amenazas de muerte con matices racistas y repetidas golpizas”, contra los manifestantes.
También denunció “ataques contra periodistas” durante las protestas, con 23 casos atribuidos a la policía, según cifras de la Fundación para la Libertad de Prensa, citadas por la ONU.
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, aseguró que está “analizando” el informe, aunque defendió el papel de la policía en las protestas. “El Esmad cumple con todas las normas internacionales”, dijo a periodistas. “Naturalmente siempre se puede mejorar”, concluyó.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo