Desde el exterior llega plan de protección para lideresas sociales en zonas de conflicto

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El programa se conocerá como 'ProDefensoras Colombia' y busca apoyar la protección de defensoras de derechos humanos en regiones afectadas por la violencia.

Fue presentado este miércoles en Bogotá por ONU Mujeres, la Defensoría del Pueblo y la embajada de Noruega en Colombia

La iniciativa es una “una acción afirmativa a favor de las mujeres defensoras de la paz, de los derechos humanos, de la vida, del territorio, del medio ambiente, del agua, de los derechos de las víctimas, que han visto incrementados los riesgos para el ejercicio de su labor”, dijo la representante de ONU Mujeres en Colombia, Ana Güezmes.

El programa, que tiene fondos por 5,5 millones de dólares, se desarrollará en los departamentos de Nariño, Chocó, Cauca y Antioquia, y finalizará en 2022.

ProDefensoras, detalló la funcionaria, favorecerá a 69 municipios fortaleciendo el trabajo que desarrollan más de 3.000 lideresas en sus comunidades.

Según Güezmes la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus y las medidas de aislamiento preventivo “han incrementado la violencia contra las mujeres, han afectado el desarrollo de sus actividades y limitado a las lideresas y defensoras de derechos humanos su labor”.

Igualmente, la salud de este grupo de mujeres está afectada por la crisis sanitaria debido a la carga adicional de proveer a sus familias y velar por sus comunidades y organizaciones en medio de la cuarentena preventiva.

Los procesos organizativos también se han visto debilitados por las brechas digitales a las que están expuestos, especialmente en las zonas rurales y más apartadas del país.

Lo recursos serán ejecutados por diez organizaciones entre ellas el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Ruta Pacífica de las Mujeres, Red Departamental de Mujeres Chocoanas; Corporación Comunidad de Juristas y la Consultoría para los Derechos Humanos y el desplazamiento (CODHES).

De acuerdo con el Informe Anual sobre la Situación de los derechos humanos en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas, de los 108 asesinatos documentados en 2019 por su oficina, 15 de las víctimas fueron mujeres y dos de la población LGBTI.

Mientras tanto, ONU Derechos Humanos asegura que entre enero y mayo de este año han sido asesinados en Colombia 22 defensores de derechos humanos, entre ellos cuatro mujeres.

La representante de ONU Mujeres en Colombia también destacó que el programa ProDefensoras tendrá una dimensión internacional, gracias a que Noruega, Irlanda y México harán parte del Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2021-2022, lo que permitirá profundizar y ampliar los diálogos de lideresas de Colombia, Brasil y Mesoamérica.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video inédito de cómo ‘la Diabla’ salió corriendo en plena masacre de familia Lora

Carros

Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores

Novelas y TV

Comentario de Melissa Gate en ‘LCDLF’ puso en aprietos a RCN; Yina Calderón quedó impactada

Finanzas Personales

Hogares de estratos 1, 2 y 3 pueden aplicar a subsidio para hacer cambio y ahorrar millones

Nación

¿Qué encontraron a un metro de la tumba del pastor Lora en Aguachica? Su madre lo mostró

Mundo

Petro está en China y detalle en su llegada no pasó desapercibido: estaba bien acompañado

Entretenimiento

“No soy su amiga”: reacción de Karina García al enterarse que ‘Epa Colombia’ está presa

Novelas y TV

RCN puso contra pared a Yina Calderón en 'La casa de los famosos': Karina García, en medio

Sigue leyendo