Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Organización de las Naciones Unidos emitió su concepto sobre el paro armado anunciado por el Eln en ese departamento y la implementación del proceso de paz.
En el marco de la Cumbre de Gobernadores 2025, que se lleva a cabo en Villa de Leyva (Boyacá), Pulzo conoció los conceptos de Carlos Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas y Jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.
(Vea también: “Me quieren disparar un misil”: Petro dice que hay plan para matarlo en su avión)
Massieu hizo referencia a dos temas espinosos en el país y que siguen siendo la manzana de la discordia para el Gobierno: el moribundo proceso de paz con el Eln y la iniciativa de “paz total” del presidente Gustavo Petro.
El representante de la ONU argumentó que se debe “hacer todo lo posible para acceder a esas comunidades” que hoy se encuentran sitiadas por el grupo guerrillero en Chocó. Adicional a ello, comentó que “el Eln ha admitido una comisión humanitaria, con la Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica y la ONU”, que tiene como propósito “seguir trabajando por la paz en los territorios”.
Consultado sobre la bandera pacífica de Petro, Massieu señaló que él “no llamaría fracaso la paz total”, pero estima que “hay que seguir haciendo esfuerzos y priorizar la implementación de los acuerdos”, a la vez que se brindan “las garantías de seguridad a las comunidades” y se desarrolla con decisión “la reforma rural”.
También señaló que se deben hacer “más esfuerzos que conjuguen la voluntad para alcanzar la paz”, mediante “una política de seguridad clara con el bienestar para las comunidades”.
En cuanto a los diálogos entre el mencionado grupo al margen de la ley y el Gobierno Nacional, dejó saber que esos “están suspendidos” por los casos de ataque del Eln a la población civil y Fuerzas Militares, aunque señaló que Petro ha tenido voluntad de alcanzar la paz.
Finalmente, sobre el paro armado en Chocó, mencionó que “ningún paro es justificable “y que la población de ese departamento es la que “más ha sufrido la violencia”, por lo que espera que pronto se pueda avanzar en el ceso de hostilidades que afecta a “indígenas y afrocolombianos”.
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Sigue leyendo