Más multas a Odebrecht: pagará más de $ 300.000 millones en impuestos por corrupción
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn medio de una demanda que presentó la multinacional en contra de la DIAN por una multa en un asunto tributario, el Estado le contestó a Odebrecht que, así haya tratado de ocultarlo, los sobornos que pagó en Colombia también tienen impuestos.
El 2023 ha sido un año movido para el caso Odebrecht en varios de los escenarios judiciales que avanzan desde que el escándalo de corrupción que estalló en Colombia en 2017.
Esta semana, el propio presidente Gustavo Petro pidió activar todos los mecanismos de colaboración judicial con Brasil y Estados Unidos, luego de que se supiera que la Comisión de Valores y el Departamento de Justicia estadounidense multaron al Grupo Aval y a Corficolombiana con $80 millones de dólares.
(Vea también: El millonario lío que enfrenta una de las empresas del Grupo Aval: se niegan a pagar)
Un pago para cesar todas las investigaciones en ese país pues, como lo dicen documentos oficiales, ambas participaron en el esquema de sobornos de la multinacional brasileña.
Los coletazos de las noticias desde Estados Unidos y los trinos del presidente se conocieron la misma semana en la que el fiscal Francisco Barbosa anunció una nueva oleada de imputaciones que revelará este jueves.
Mientras las investigaciones penales siguen avanzando, en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca hay otro expediente que es una evidencia más de que el proceso de Odebrecht en Colombia está lejos de terminar.
El caso se remonta a mayo de este año, cuando el tribunal aceptó un recurso judicial de Odebrecht en el que, en pocas palabras, decía que la Dirección de Impuestos y Aduanas (Dian) le había cobrado muchos más impuestos que lo realmente debía pagar la empresa.
El movimiento más reciente en ese caso es la respuesta del Estado a una demanda de la multinacional por un tema de impuestos que incluye una novedosa postura jurídica: por la corrupción también hay que pagar impuestos.
(Lea también: Nueva condena de cinco años para exsenador Iván Moreno por contrato de ambulancias)
La entidad le dejó claro a la corrupta multinacional por qué había hecho esos cálculos. En una respuesta que llego al expediente el 4 de agosto pasado, la abogada Elizabeth Lamk fue clara: “la DIAN no se equivocó calculando los impuestos porque, así Odebrecht hubiera falsificado facturas para pagar sobornos, nada los exime de pagar impuestos por ese dinero que terminó en el sistema financiero”
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo