Taxistas, furiosos con Uber, Didi y más, anuncian paro en Bogotá: confirman fecha

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El gremio de los taxistas siguen en desacuerdo con el funcionamiento de las plataformas de transporte y volverán a manifestarse.

En Bogotá se hará un nuevo paro de taxistas y cese de actividades el martes 23 de julio junto al gremio de empresarios y otros para exigir, nuevamente, que se tomen medidas contra la ilegalidad de plataformas de transporte.

(Lea también: Taxistas dan fecha de nuevo paro y advierten que habrá adelanto este miércoles en Bogotá)

“La ilegalidad está desbordada. Entre motos y carros particulares nos están llevando a la quiebra, por eso nos unimos y nos solidarizamos en esta jornada de paro nacional del 23 de julio”, señaló Manuel Gil, uno de los líderes del gremio.

Además, los taxistas exigirán a las autoridades mayores controles en cuanto a la seguridad ya que, de acuerdo con sus denuncias, en Bogotá son 70 puntos estratégicos donde los roban.

Para esta nueva movilización se espera que los taxistas no afecten la movilidad hacía el Aeropuerto El Dorado ya que, usualmente, es uno de los puntos que suelen tomarse para ser escuchados, afectando el desplazamiento de viajeros.

Durante más de dos años este gremio de conductores ha realizado diversos paros solicitando que aplicaciones como Uber y DiDi dejen de funcionar ya que los usuarios de diversas ciudades piden servicios allí y no acuden a los taxis.

Destacado: En la Av. Caracas hay nuevo cierre por obras del metro de Bogotá: Estas son las calles deshabilitadas

Paradójicamente, estas aplicaciones ofrecen la opción de ir en taxi y compartir su viaje con familiares o amigos para ir seguro; eso sí, el precio de su viaje dependerá de los kilómetros recorridos y lo que dicte el taxímetro, por lo que, si dejan de operar estas plataformas, los taxistas también se verían afectados.

Tanto Uber como otras plataformas han implementado medidas para mejorar la seguridad de usuarios en cada trayecto, de ese modo evitan casos como ‘el paseo millonario’ y otros, y por ello la migración de clientes a estas aplicaciones han disgustado a este gremio de taxistas.

Sin embargo, se espera que estas semanas los conductores den a conocer cuáles serán los puntos de concentración en la capital y de ese modo generar planes de movilidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo