Nuevo departamento que buscan crear en Colombia tendrá 28 municipios; ¿dónde quedará?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioEl Congreso de Colombia está evaluando la creación de un nuevo departamento denominado Surcaribe, que incluiría 28 municipios.
El Congreso de Colombia está evaluando la creación de un nuevo departamento denominado Surcaribe, que incluiría 28 municipios actualmente distribuidos entre Bolívar, Cesar, Magdalena y Norte de Santander.
Esta iniciativa, impulsada por la representante Cha Dorina Hernández Palomino, busca mejorar la administración y el acceso a servicios públicos en zonas históricamente desatendidas por el Estado. El proyecto ya ha sido presentado ante la Cámara de Representantes y ha generado un debate sobre su impacto territorial y fiscal.
Creación del Departamento Surcaribe en Colombia
El departamento de Surcaribe abarcaría un área de aproximadamente 21,000 kilómetros cuadrados y tendría una población proyectada de 644,596 personas. La ciudad de Aguachica, en el sur del Cesar, sería la capital de esta nueva entidad, considerada la número 33 en Colombia.
La bandera del nuevo departamento ya ha sido diseñada, incorporando símbolos de recursos naturales y esperanza para la región.
Asimismo, el objetivo del nuevo departamento es mejorar la eficiencia en la distribución de recursos y la prestación de servicios públicos.
De igual forma, los promotores aseguran que no habrá un impacto fiscal negativo para los departamentos de origen, ya que se reorganizarán los recursos existentes sin generar nuevos gastos para el gobierno central.
Lista de municipios que formarían parte de Surcaribe
1. Municipios del Cesar: Tamalameque, Pailitas, Pelaya, La Gloria, Gamarra, San Martín, San Alberto, Río de Oro, González, Aguachica.
2. Municipios de Bolívar: Cantagallo, El Peñón, San Martín de Loba, Barranco de Loba, Hatillo de Loba, Altos del Rosario, Norosí, Regidor, Tiquisio, Morales, Arenal, Río Viejo, Santa Rosa del Sur, Simití, San Pablo.
3. Municipios de Magdalena y Norte de Santander: El Banco (Magdalena), El Carmen y La Esperanza (Norte de Santander).
Finalmente, el impulso detrás de esta propuesta proviene del supuesto abandono estatal en estas regiones. Los habitantes han argumentado que esta reorganización permitirá una mejor atención a sus necesidades.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo