Viene nueva temporada de lluvias: serán 20 % más fuertes en primeros tres meses del año

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-01-13 06:57:49

Desde que inició el 2023 se han presentado 24 eventos ambientales, entre ellos inundanciones y crecientes súbitas. El más grave sucedió en Rosas, Cauca.

La alegría por los pocos días de sol en Colombia parece que duró poco. En el cierre de 2022 y desde que inició el 2023 hubo un atisbo de verano, pero eso quedó en el olvido ante el incremento de las lluvias en enero, que ya dejó una grave afectación con el deslizamiento que se produjo en el sur del país, que afectó a 150 familias y deterioró el estado de la vía que conecta a Pasto con Cali. 

(Lea también: En lo poco que va de 2023, 850 personas ya han sido afectadas por la temporada de lluvias)

Las precipitaciones se han sentido con más fuerza en departamentos como Cundinamarca, Nariño, Quindío y Cauca en la última semana. En Bogotá también las lluvias se han registrado sobre todo en horas de la tarde. 

Específicamente, del 5 de enero a la fecha las zonas mencionadas han tenido un incremento de más de 100 mililitros en los niveles de lluvias. En el listado también aparecen Cauca, Chocó, Caldas, Caquetá y Putumayo, mientras que en Tolima, Boyacá, Casanare, Bolívar, Córdoba Meta y Risaralda, las precipitaciones han estado entre 60 y 100 mililitros, según informó el Ideam. 

Según la autoridad meteorológica, al cierre de mes se podrá determinar si los niveles estuvieron por encima o por debajo de lo normal y si se cumplieron las proyecciones de incrementos de hasta 20 % en la mayoría de las regiones.

Son 115 los municipios con niveles de amenaza alta por deslizamientos y de ese listado 27 tienen alerta roja, principalmente en Antioquia, Cundinamarca, Caldas, Quindío, Nariño, Meta y Valle del Cauca.

“En estas precipitaciones se ve la influencia de dos fenómenos, por un lado el de La Niña, que sigue manteniendo su acción sobre el país, y el segundo el paso de las ondas de Madden-Julian, que conllevan alta nubosidad e incrementan la lluvia, es lo que ha hecho que este mes veamos estas afectaciones”, indicó el ingeniero y docente de la Universidad Nacional, Ricardo Tolosa Correa, en declaraciones replicadas por Noticias Caracol.

El panorama del Ideam para lo que resta de enero, y que se extendería hasta el final del trimestre, es que las precipitaciones en la mayoría de las regiones se ubiquen 20 % por encima de los registros habituales, pero a partir de marzo empiecen a normalizarse y no excedan este porcentaje.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo