Familias están confinadas en Antioquia; hay escasez de alimentos, combustible y medicinas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Defensoría del Pueblo comunicó que cerca de 800 familias estarían siendo afectadas, en Segovia, por enfrentamientos entre el Eln y el Clan del Golfo.
La Defensoría del Pueblo anunció que realizarán un corredor humanitario para llevarles ayudas a las familias que durante varios días han estado confinadas en Segovia (Antioquia).
Los enfrentamientos entre grupos armados ilegales estarían afectando a la población del sector, los cuales están siendo obligados a desplazarse forzosamente. La entidad hizo énfasis en que “la población civil no tiene por qué verse afectada por las hostilidades”.
(Vea también: Capturan a alias ‘Nazarit’ señalado del asesinato de un líder social y un escolta de la UNP)
Estos enfrentamientos se realizan en medio de la crisis que vive la mesa del Eln con el Gobierno, luego de que el grupo guerrillero señalara que el Ejecutivo estaba negociando por fuera de la mesa con un sector de la guerrilla en el pacífico sur. Además, se supone que el grupo subversivo está en un cese al fuego mientras negocia con la administración de Gustavo Petro.
Le podría interesar: Cerca de 3.500 personas se encuentran confinadas en Segovia, Antioquia
Los enfrentamientos armados se vendrían presentando desde el pasado 7 de febrero. En ellos, miembros del Clan del Golfo y del Ejército de Liberación Nacional (Eln) estarían disputándose el control del territorio, lo que habría afectado a alrededor de 800 familias de cinco veredas diferentes.
Los habitantes del sector estarían llegando, con dificultades, al casco urbano del municipio, a otros lugares del Bajo Cauca antioqueño y al sur de Bolívar, huyendo de los combates de la zona.
(Vea también: Presunto integrante de las disidencias de las Farc estaría amenazando a civiles)
Según la Defensoría, la “agudización” de los combates desencadenó una crisis humanitaria. Informaron que en la zona ya se estaría presentando escasez de alimentos, combustible y medicinas, lo que hizo necesaria la creación del corredor humanitario. Así mismo, se estarían afectando los derechos a la libre movilidad, a la salud y a la alimentación de los habitantes de esta zona del nordeste antioqueño.
Le podría interesar: Alcalde de Segovia pide presencia estatal por enfrentamientos entre grupos ilegales
Por estos motivos se realizó una reunión interinstitucional para facilitar la creación de medidas que puedan proteger a la población. Esta fue realizada entre entes gubernamentales y organizaciones internacionales, con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo. El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Regional Antioquia de la Defensoría, en Medellín.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo