Creció emisión de ceniza del Nevado del Ruiz y alcanzó altura de 2.000 metros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa sismicidad en el interior del volcán ha aumentado levemente en las últimas 24 horas. En Villahermosa y La Cabaña (Tolima), se registró caída de ceniza.
Los sismos relacionados con el movimiento de fluidos al interior del volcán Nevado del Ruiz presentaron un leve aumento entre las 9:00 de la mañana del 9 de mayo, y las 9:00 a.m., de hoy, 10 de mayo, según el más reciente boletín del Servicio Geológico Colombiano (SGC).
(Lea también: [Video] Ucraniana visitó el volcán Nevado del Ruiz y quedó impresionada; esto encontró)
Las emisiones de ceniza también continúan. A las 3:21 a.m., de este miércoles, se registró una que alcanzó una altura de 2000 metros. Sobre las 7:40 a.m., comunidades de los sectores Ventanas, en Villahermosa, y La Cabaña, en Murillo, ambos en Tolima registraron caída de ceniza.
“En cuanto a la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico, en el mismo periodo esta presentó un comportamiento similar respecto al número de sismos registrados, así como un leve aumento en la energía sísmica liberada, en comparación al día anterior (8 de mayo)”, informó el SGC.
Las anomalías térmicas se siguen observando en el fondo del cráter Arenas, según los reportes que se han hecho desde las plataformas de monitoreo satelital. Debido a estos factores, la actividad del volcán se mantiene en nivel naranja.
(Vea también: Niños evacuados cerca al volcán Nevado del Ruiz podrán volver a clases presenciales)
¿Cómo están las vías en sectores cercanos al Nevado del Ruiz?
Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la mayoría de las vías en Tolima y Caldas, que están cerca al volcán, y que funcionan como ruta de evacuación, están habilitadas, aunque muchas tienen paso restringido a un solo carril. Estas son las vías que están cerradas:
- En Aranzazu (Caldas), está cerrada la vía El Crucero – Salón Rojo- La Paila.
- En Salamina (Caldas), está cerrada la vía El Peligro- El Águila- La Chulasca- Alto de las Coles.
- Supía (Caldas), está cerrada la vía Supía- La Quinta- La Amalia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo