Negociador de paz con Petro habría ordenado ataque a Miguel Uribe y amenazado a otro peso pesado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioJosé Félix Lafaurie, esposo de María Fernanda Cabal, señaló a alias 'El Zarco Aldinever' de amenazarlos en 2021. Su nombramiento como gestor de paz fue en 2024.
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán y esposo de la senadora María Fernanda Cabal, denunció que José Aldinever Sierra Sabogal, alias ‘El Zarco Aldinever’ —a quien la Fiscalía ahora señala como posible coordinador del atentado contra Miguel Uribe— también habría liderado, en 2021, un plan para asesinar a miembros de su familia. El hecho fue conocido por el entonces presidente Iván Duque, confirmado por inteligencia de la Policía Nacional y, también, por el hoy presidente Gustavo Petro, quien, aun conociendo esta información, designó a ‘El Zarco Aldinever’ como negociador de paz con la Segunda Marquetalia en 2024.
(Vea también: Confesión en caso Uribe Turbay impacta: ¿habría plan para atentar contra Uribe Vélez y más?)
En noviembre de 2021, relata Lafaurie en una columna, recibió una alerta directa del presidente Duque y de altos mandos de la Policía: el general Jorge Luis Vargas y el director de inteligencia, general Fernando Mujica. La amenaza era clara: después del asesinato de dos agentes encubiertos en Venezuela, las interceptaciones revelaron un ofrecimiento de 1.000 millones de pesos para asesinar a un miembro de la familia Lafaurie Cabal. El encargo habría provenido, según las autoridades, de alias ‘El Zarco Aldinever’, entonces ya vinculado a la Segunda Marquetalia, una disidencia de las Farc coordinada por ‘Iván Márquez’.
Ante la gravedad, la familia tomó medidas: los hijos salieron del país y la senadora Cabal, que en ese momento también era precandidata presidencial, denunció la situación de manera general ante los medios. Sin embargo, fue en agosto de 2022, ya con Gustavo Petro en la presidencia, cuando —sorprendentemente— el nuevo jefe de Estado los convocó a su despacho. En ese encuentro, Petro les ofreció protección especial, reconociendo que conocía la amenaza en su contra, al tiempo que optó por incluir a ‘El Zarco’ en la mesa de negociación con la Segunda Marquetalia, otorgándole el estatus de gestor de paz.
“Nos dejó claro que había sido informado de lo que hoy relato”, escribe Lafaurie en su columna, refiriéndose a Petro. “No fue relevante en ese momento, pero indignante en 2024, cuando supimos de la gabela otorgada a quien quería asesinarnos”. La indignación se multiplicó cuando el gobierno confirmó —el pasado 9 de julio— que existen “indicios serios” de que alias ‘El Zarco’ también ordenó el atentado con explosivos que hirió al senador Miguel Uribe en Bogotá. Ese día, Petro le retiró su reconocimiento como negociador, rompiendo el vínculo con uno de los máximos jefes de la disidencia.
“El gobierno conocía la peligrosidad del criminal; sabía de una operación contra nuestra familia con móviles políticos; entendía que podría volver a atentar contra candidatos de la oposición y, aun así, le otorgó la condición de negociador, desató sus manos y pasó el lamentable atentado a Miguel Uribe”, dice Lafaurie.
De Sierra Sabogal se sabe que ha pertenecido a grupos armados ilegales desde 1991, cuando ingresó al Frente 53 de las Farc. Para 2011 fue designado coordinador de los Frentes 26, 53 y Urías Rondón. Alcanzó a firmar el Acuerdo de Paz en 2016, incluso, fue miembro de la dirección colegiada del partido político Farc en 2017. En 2018 abandonó el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación: desertó del proceso y en 2019 fundó –junto a Márquez, Santrich, El Paisa y Romaña– la disidencia de la Segunda Marquetalia.
El ‘Zarco Aldeniver’ es uno de los hombres de confianza de alias ‘Iván Márquez’ y mantenía su credencial como negociador de paz desde febrero de 2024, pese a que la Segunda Marquetalia se fracturó y terminó dividida en tres: los Comandos de Frontera, la Coordinadora del Ejército Bolivariano y la facción que todavía sigue las órdenes de ‘Iván Márquez’.
La Segunda Marquetalia, nacida del rearme de antiguos mandos guerrilleros tras el proceso de paz de 2016, fue excluida de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) al incumplir los compromisos del Acuerdo. Pese a ello, el gobierno Petro reactivó los contactos con este grupo armado en febrero de 2024, abriendo una nueva posibilidad de negociación. La Fiscalía, entonces, levantó las órdenes de captura. Pero la paz no llegó.
El 17 de julio de este año, mediante la resolución 0210, la Fiscalía reactivó los procesos penales contra seis líderes de la disidencia, entre ellos alias ‘El Zarco’, considerado el sucesor de Márquez, cuya muerte aún no ha sido confirmada.
La resolución también dejó sin efecto las designaciones de Willian Danilo Malaver López, alias Gersón; Alberto Cruz Lobo; Luz Milfa Colmenares Vaca; Gladys Amparo Jiménez y Yuvarniza Romero. Todos son armados que permanecen fieles a Iván Márquez.
Para Lafaurie, la cadena de decisiones del gobierno es un despropósito: “El gobierno conocía la peligrosidad del criminal; sabía de una operación contra nuestra familia con móviles políticos; entendía que podría volver a atentar contra candidatos de la oposición y, aun así, le otorgó la condición de negociador”. Desde su perspectiva, los hechos son parte de una amenaza más amplia que revive los fantasmas del asesinato político. “¿Vuelve acaso el asesinato selectivo como arma política?”, se pregunta.
(Lea también: “Habría cobrado más”: inhumana declaración de involucrado en atentado a Miguel Uribe)
La senadora Cabal, del partido Centro Democrático, ha exigido explicaciones públicas y ha reiterado la necesidad de que el Estado garantice la seguridad de los opositores al gobierno.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo