Economía
Estrategia de Nubank con clientes en Colombia salió a flote: hubo decisión de alto impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo informó la periodista Maritza Aristizábal, quien publicó una carta en la que el Centro Democrático invita al presidente de El Salvador al país.
Twitter fue el escenario de un nuevo ‘round’ entre Gustavo Petro y Nayib Bukele, quienes este jueves 9 de marzo estuvieron activos en la red social para responder improperios y causar más controversia sobre cuál es el mejor modelo de gobierno.
(Vea también: Petro critica a Bukele, pero no ve el hacinamiento en las estaciones de Policía de Bogotá)
De hecho, en esta oportunidad, el mandatario colombiano fue quien volvió a encender la chispa con un trino sobre la búsqueda de la paz sin engaños, haciendo referencia a algunas denuncias que involucran a miembros del gabinete de Bukele con pactos por debajo de la mesa con las pandillas de este país.
A raíz de ello, el jefe de estado salvadoreño se pronunció y le sacó en cara a Petro el escándalo de su hijo, Nicolás Petro, a quien se la justicia investiga por posibles hechos de corrupción en el marco de la “paz total”.
Así las cosas, justo después del nuevo choque entre mandatarios, la periodista de Noticias RCN Maritza Aristizábal publicó una carta del Centro Democrático en la que el representante Jose Jaime Uscátegui invita al presidente de El Salvador a una cumbre que se llevará a cabo el próximo 2 de octubre en territorio colombiano.
“El próximo 2 de octubre se cumplen 7 años del plebiscito en el que los colombianos expresamos, de forma mayoritaria, nuestro rechazo a los Acuerdos de Paz de La Habana (Cuba) y refrendamos nuestro compromiso con los valores democráticos que dieron origen a nuestra República” se lee.
Y añade: “Cada aniversario es una oportunidad para recordarle a la comunidad internacional que la voz del pueblo fue desconocida en Colombia y, producto de ese desconocimiento, hoy nuestro país continúa sumido en la violencia generalizada, el narcotráfico, la demagogia y el desastre institucional, siendo esa la tendencia de la mayoría de países de la región”.
Hasta el momento, la invitación a Bukele solo está por escrito, por lo que se espera que en los próximos días el mandatario centroamericano confirme su asistencia o no al país en los próximos meses.
Estrategia de Nubank con clientes en Colombia salió a flote: hubo decisión de alto impacto
Iván Mejía reapareció con buen semblante y dio caliente opinión del 'Tino': "El pip..."
Conductor viajó a Antioquia por oportunidad laboral y fue reportado como desaparecido
"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance
Mhoni Vidente lanzó sorprendente predicción del papa y Donald Trump: "Bajará la guardia"
Trump ayudaría a personas con estos apellidos y les daría residencia en Estados Unidos
Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija
Hogares de estratos 1, 2 y 3 pueden aplicar a subsidio para hacer cambio y ahorrar millones
Sigue leyendo