Políticos y narcos "expropiaron al Estado" 100.000 hectáreas de costosas tierras del país

Nación
Tiempo de lectura: 7 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Paola Páez Infante
Actualizado: 2024-12-03 20:08:31

Grupos criminales y clanes políticos de varios departamentos han ocupado por 20 años terrenos que debían usarse para reparar a las víctimas, denunció la ANT.

Con nombres, documentos y ubicaciones, Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), mostró pruebas de graves irregularidades que ha encontrado la entidad y aseguró que en Colombia hay un “cartel de la tierra”.

Muchos de esos predios llevan más de 20 años en poder del Estado y el objetivo era que fueran repartidos entre las víctimas del conflicto, pero eso no pasó y, por el contrario, han sido ocupados y aprovechados productivamente por políticos y empresarios, además de las mismas organizaciones delincuenciales que originalmente despojaron a los campesinos.

Harman explicó que se habla de “más de 100.000 hectáreas, que fueron entregadas en ese proceso de paz [con las AUC], que estarían en manos de clanes políticos, de nuevos grupos paramilitares e incluso de sectores de la mafia en Colombia. 100.000 hectáreas que están en una zona gris entre lo que significa la administración de bienes de la Fiscalía, parte de la SAE [Sociedad de Activos Especiales], parte del Fondo de Víctimas. En los territorios y en las fincas lo que hacen es presencia activa sin ningún contrato de intermediación ni ningún relacionamiento con el Estado”.

Y añadió: “Fíjense que el temor serio que en su momento se hizo del gobierno Petro es que iba a expropiar. Realmente el expropiado es el Estado. Lo que estamos denunciando es una expropiación permanente del Estado en función de favorecer intereses particulares”.

En ese sentido, el director de la ANT, agregó que en los casos en los que sí hay contratos de arrendamiento se evidenció que son con personas cuestionadas o vinculadas a investigados por la ley.

De otro lado, Harman habló de la valorización de esas tierras:

“Estamos hablando de las tierras más caras del país. No es cuantificable hoy, pero estamos hablando de predios en Córdoba, Sucre, Magdalena… que por su geolocalización y acceso al mar son de las tierras más caras que tiene el país. Por eso las despojaron en su momento, pero son distintos universos de tierra tremendamente importantes y que vale la pena hacer un esfuerzo institucional por su recuperación”.

¿Quiénes se quedaron con tierras que eran para reparar a campesinos?

Harman detalló seis casos en particular que suman una enorme cantidad de tierra en el país y explicó que los hallazgos son solo la punta del iceberg, pues, se trata de fincas y terrenos que el Estado compró y recuperó de grupos armados y civiles que los obtuvieron indebidamente, pero ninguno de esos predios llegó a campesinos sin tierra.

En ese sentido, todavía falta identificar qué pasó y los responsables; por eso, la Agencia Nacional de Tierras anunció que sostendrá también una mesa de trabajo con la Fiscalía General para avanzar en la identificación de predios entregados y en eventuales investigaciones penales sobre el manejo de los bienes.

Felipe Harman detalló así cada uno de los casos:

Mapa de casos del 'cartel de la tierra' / ANT

Buenavista, Córdoba

  • Predios entregados por ‘Macaco’, Cuco Vanoy’ y ‘Nico’
  • Ocupados por David Jorge Márquez, concejal del municipio.
  • Parte de la estructura de José Félix Gutiérrez, alcalde de Buenavista señalado por Salvatore Mancuso como responsable de la masacre de La Mejor Esquina, en 1988.
  • Esposo de Ana PAola García, representante a la Cámara por el partido de La U.

Chimichagua, Cesar

  • Predio La América, perteneciente al ‘Ñeñe’ Hernández, Jaime Blanco Maya e Inversiones Rodríguez Fuentes (Huges Manuel Rodríguez Fuentes, ‘comandante Barbie’).
  • Entregado por alias ‘Rafa’, comandante del Bloque Norte de las AUC.
  • Pese a que la empresa fue intervenida por la Fiscalía en 2007 y cuenta con un emabrgo de Justicia y Paz de 2023, el predio seguía ocupado indebidamente.

(Vea también: Gobierno entregó tierras a 700 familias del Cesar, incluido un antiguo predio del ‘Ñeñe’)

Luego de que la ANT recuperara y entregara ese predio, Augusto Fuentes, un primo de alias’ Barbie’, interpuso una medida policiva de protección para evitar la recuperación del predio.

Además, ‘Barbie’ tiene en su pder dos predios de origen baldío que suman 83 hectáreas, en Valledupar, y que había sido comprado por la Agencia al Fondo de Reparación.

Córdoba, Bolívar

  • Predios entregados por ‘Diego Vecino’, en poder de los herederos de ‘Los Méndez’, grupo paramilitar de los Montes de María.
  • El predio Los Pájaros, de 112 hectáreas, perteneció a José Manuel Méndez Romero, antes de ser de Diego Vecino y pasar al inventario de bienes para la reparación en el proceso de Justicia y Paz.

Caucasia, Antioquia

  • Predios (283 hectáreas) que tienen a Charif El Hadaui Hernández como arrendatario.
  • Ciudadano venezolano señalado por el homicidio del narcotraficante Wilber Alirio Varela, alias ‘Jabón’.
  • En 2008, el Juez 5° de Control de Mérida emitió una orden de captura en su contra. En 2013, fue detenido en Panamá y posteriormente extraditado a Estados Unidos.

Tarazá y Cáceres, Antioquia

  • Seis predios arrendados a  K-Supply Group en los dos municipios por un total de 1.841 hectáreas.
  • La empresa habría pagado apenas 7 millones de pesos en total por el arriendo desde 2021.
  • Es una empresa comercializadora de carne distinguida por el Financial Times entre las 500 con mayor crecimiento en América en 2020.
  • Su representante legal es Juan Andrés Escudero. Según denunciaron medios de comunicación en 2022, no se verificó la idoneidad del arrendatario ni la capacidad para contratar.
  • Los predios no han podido entregarse por la situación de orden público en la zona.

Puerto López, Meta

  • Los predios La Chorrera y Siberia son parte de la Hacienda La Reforma, y estuvieron en proceso de recuperación de baldíos contra Víctor Carranza desde 2014.
  • Actualmente la posesión la tiene Ganadería Brisas de Agua Linda, cuya representante legal es Kimberlly Annette Carranza, hija de Victor Carranza Niño.
  • Mediante resoluciones de mayo y noviembre de 2024 se confirmó la condición de baldíos y están listos para su recuperación material y adjudicación a familias campesinas.
  • Se encontró allí ganadería y cultivos de arroz, soya y maíz.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Sigue leyendo