Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los autores, Power Paola y Lucas Ospina, denunciaron la censura de la obra que pintaban en una de las paredes del Centro Colombo Americano de la capital.
Se trataba de un “diálogo ilustrado” que “hacía parte de la exposición ‘Arquitecturas narrativas’, curada y liderada por Alejandro Martín en el marco del 45 Salón Nacional de Artistas (SNA)”, indicó la Revista Arcadia.
Este lunes, un hombre pintó de blanco el muro, echando a perder el esfuerzo de los artistas que llevaban un buen tiempo desarrollando la obra. “La decisión de tapar el mural, de la que los artistas nunca fueron notificados, es grave, pues el Salón Nacional de Artistas es un programa estatal que recibe fondos públicos que, por contrato, debían destinarse a la ejecución de ese diálogo ilustrado”, comenta ese medio.
Arcadia pudo establecer que todo apunta al Colombo Americano como el responsable de dar la orden de borrarlo, algo que se confirmó posteriormente con un comunicado publicado por esa revista, en el que el SNA se quejó de lo que llamó “un claro acto de censura, y como tal, resulta inadmisible”.
El curador y director artístico del SNA, Alejandro Martín Maldonado, y la directora ejecutiva, Carolina Muñoz Uribe, detallaron que ‘Arquitecturas narrativas’ tiene lugar en las instalaciones del Colombo, incluyendo sus exteriores, lo que descarta que los artistas no tuvieran permiso para expresarse allí.
Además, aseguraron que este fue el único lugar en que se presentaron inconvenientes: “La comisión era libre, y yo respeté siempre sus decisiones”, agregó Martín Maldonado. En el aire quedó la sensación de que la razón por la que se habría censurado la obra es su contenido, aunque en Bogotá no es la única con contenido potencialmente contestatario contra el gobierno.
En imágenes compartidas por los artistas se ve cómo iba la obra hasta el domingo. Esto revela que las temáticas eran múltiples y diversas, pero hay algunas que son particularmente sensibles con personajes de la vida nacional como el presidente Duque y el senador Uribe.
En el segmento en cuestión aparecía una silueta de Donald Trump tirando de los hilos de Álvaro Uribe y este, a su vez, tira de los hilos de Iván Duque.
Pese a la desaparición de la obra original, Paola y Ospina volvieron a revivir la obra a su manera. Al lado de las sombras de Uribe y Duque escribieron lo siguiente: “Aquí estaba un político como titiritero con su títere”, y agregaron una reflexión que sirve de conclusión:
“Y luego nos preguntan por qué nos da tanto miedo decir lo que pensamos”
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Sigue leyendo