Sujeto sacó machete a su pareja porque no le gustó la comida y ella pidió que lo soltaran
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioEl caso se presentó en Manizales y, pese a la petición de la mujer, el fiscal aclaró que es un delito investigable, por más que que quieran retirar la denuncia.
Dos momentos tiene esta historia ocurrida esta semana en una vereda de Manizales. La primera, cuando el posible agresor la emprendió, con machete en mano, contra su pareja y sus dos hijos porque al parecer no le gustó la comida.
Fue sobre 7:40 de la noche, cuando la Policía de esa zona fue notificada de un caso en el que un sujeto agredía a su compañera sentimental dentro de una finca.
(Le puede interesar: Niño se voló de casa por miedo a regaño y lo hallaron viajando en cicla por carretera)
Así ocurrió la amenaza de un hombre a su pareja en Manizales
La mujer contó a los uniformados que el hombre, minutos antes, le recriminó por la alimentación, se enojó, sacó el machete y la amenazó, en presencia de sus hijos, de 3 y 6 años de edad.
“Sacó la peinilla (machete) y golpeó el fogón. Empacó la ropa y le dijo que se largara de la casa. Con la misma arma la emprendió contra elementos o cosas de la residencia y encerró a los niños en la habitación“, narró el ente acusador en la audiencia por violencia intrafamiliar.
Mujer pidió que no lo arrestaran y no quiso presentar cargos
La afectada estuvo presente en la diligencia y se le notaba estresada, sobre todo cuando indicaron que la pena para su pareja era de 4 a 8 años. Él no aceptó cargos.
(Lea también: Niña de 5 años era agredida por su mamá: la dejaba sin comida, sola y encerrada)
El segundo momento de esta historia es cuando ella intervino: “No he dicho que él me agredió, ni mucho menos. Fue algo del momento, la verdad nunca había estado en una situación así, con policías y todo eso. Tuvo una rabia, pero no quiero presentar cargos contra él, quiero volver a su lado, que lo suelten. Los niños estaban en la pieza, ellos no vieron nada”, expresó.
El fiscal le aclaró a la señora que así ella quiera retirar la denuncia, es un delito investigable de oficio, lo que implica que, independientemente de que decida o no denunciar, la investigación tiene que impulsarse.
Finalmente, el ente acusador no pidió una medida de aseguramiento restrictiva de la libertad, pero sí una con condiciones.
El señor firmó un acta de compromisos para observar buena conducta individual, familiar y social y, en especial, para no repetir actos como los narrados. De lo contrario, podrían encerrarlo.
La afectada tiene 26 años y lleva 3 al lado de esta persona. No se ordenó que el imputado se aleje de ella, pues al parecer depende económicamente de él.
¿Por qué algunas mujeres prefieren no denunciar?
www.asociacionportimujer.org señala que en ocasiones las mujeres prefieren no denunciar la violencia de género por varios motivos.
- El factor principal es el miedo que tiene la víctima respecto del agresor. Pensar en su reacción cuando sepa que ella ha acudido a interponer una denuncia o cuando ella quiere dejar la relación, son temores fundados que llevan a ella a soportar la situación, a pesar de que la agresividad y el maltrato también aumenten.
- A esta situación de miedo e incertidumbre se añade la preocupación por los hijos en común, el temor al abandono y a la soledad ante la ausencia de otros recursos.
- Además, afrontar la idea de empezar una vida de nuevo, encontrar nuevos recursos y volver a empezar en muchos ámbitos de la vida, como el laboral o incluso el social, llevan a que no denuncien.
- Otro factor es la normalización de la violencia, de actitudes posesivas y controladoras como los celos y la culpabilización de la situación, provocada por el desgaste emocional y psicológico ocasionado a lo largo de todo el tiempo.
- La necesidad de poder realizar una denuncia de forma segura se está haciendo ver más cada día. Muchos son los casos de retiradas de denuncias, de procesos que finalizan en absoluciones, de órdenes de protección inexistentes o ineficaces, lo que manifiesta una clara necesidad de mejora en los mecanismos de intervención.
¿Cómo detectar la violencia de género?
- Si usted es víctima o conoce de un caso de violencia intrafamiliar, podrá informarlo y recibir asesoría y acompañamiento en la Comisaría de Familia del municipio donde ocurrieron los hechos o puede acudir a un centro médico u hospital, donde se le prestará la asistencia médica de urgencia que sea necesaria, y se informará a la Fiscalía.
- En caso de ser posible, podrá acudir directamente a la Fiscalía para presentar denuncia. Se cuenta con los Centros de Atención e Investigación Integral contra la Violencia Intrafamiliar (CAVIF), en los cuales recibirá asesoría y tratamiento psicológico, social, jurídico y médico-legal. En caso de no poder acudir directamente a la Fiscalía General de la Nación, puede dirigirse al cuadrante de la Policía Nacional de su barrio o CAI, quienes lo orientará sobre los pasos a seguir.
- Para garantizar la integridad y vida, se podrá solicitar una medida de protección ante la misma Comisaría de Familia o ante el juez civil o promiscuo municipal del lugar de residencia del solicitante o de donde se cometió la agresión.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo