Mujer fue golpeada por su pareja y quedó con medio cuerpo paralizado: todo quedó en video

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

En las grabaciones se observa al agresor llegando a la vivienda de la víctima de 21 años. Allí, la arroja al suelo y ella trata de ponerse de pie.

En el municipio de Soacha, Cundinamarca, una joven de 21 años fue brutalmente golpeada a manos de su pareja sentimental. De acuerdo con las autoridades, el agresor contaba con antecedentes por violencia. Los hechos ocurrieron el pasado 17 de abril en el barrio Mirador San Ignacio.

La víctima de este ataque, identificada como Laura Milena Jiménez Marín, quedó con la mitad del cuerpo paralizado y sin voz por las graves heridas que le causó, al parecer, un sujeto identificado como Brandon Stiven Hernández.

(Vea también: Mujer murió por tratar de defender a su pareja: asesino no escuchó súplicas y les disparó)

En videos de cámaras de seguridad de la zona se ve cuando Bradon Stiven, presuntamente, llegó hasta la vivienda de la víctima, la bota al piso y luego de que supuestamente la golpeara Laura Milena se levantó dolorida.

En la tarde del 22 de abril, un grupo de personas, entre colectivos feministas, líderes sociales y demás ciudadanos, se manifestaron con un plantón para exigir justicia en este caso.

Una de las manifestantes le dijo al medio digital Periodismo Público que “el señor es señalado por supuestas agresiones contra su compañera sentimental Laura Jiménez Marín y su indefenso compañero Bailey. Su voz ha sido silenciada y su movilidad comprometida. No podemos imaginar el dolor y el miedo por el que está pasando Laura ahora mismo”.

La lideresa social de Soacha, Natalia Moreno, también se pronunció frente a estos hechos y mencionó que “rechazamos la violencia contra una mujer en San Mateo, posiblemente con tentativa de feminicidio. El agresor ya tenía denuncia por maltrato animal. Exigimos que la Fiscalía actúe y brinde garantías. La institucionalidad debe aplicar los protocolos”.

Julián Andrés Perico, alcalde de Soacha, “desde la Alcaldía hemos activado toda la ruta institucional: acompañamiento psicosocial, articulación con el centro de salud y seguimiento ante la Fiscalía General de la Nación, donde ya existía una denuncia previa. Asimismo, se ha mantenido contacto continuo con la familia de la víctima para garantizar atención integral y articulación con todas las entidades competentes”.

El mandatario local agregó que “seguiremos actuando con toda la fuerza institucional para que estos actos no queden en la impunidad. En Soacha, no hay espacio para la violencia contra las mujeres”.

El próximo sábado 26 de abril se convocó a un plantón frente a las canchan sintéticas de Unisur sobre las 2:00 de la tarde para exigir que las autoridades capturen al sujeto señalado del intento de feminicidio contra Laura Marín.

Pulzo se abstiene de publicar el video, el cual se ha difundido en redes sociales y puede ver en el siguiente link.

¿Cómo denunciar agresión contra la mujer?

En Colombia, existen varias entidades y mecanismos para denunciar la violencia contra la mujer. Aquí le explicamos los pasos clave:

  • Fiscalía General de la Nación: puede presentar la denuncia en los Centros de Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales o en las Unidades de Reacción Inmediata (URI), que operan las 24 horas.
  • Estaciones de Policía: también puede acudir a una estación de Policía o a unidades especializadas como la Dijin, Sijin o el CTI. Ellos remitirán el caso a la Fiscalía y enviarán a la víctima a Medicina Legal.
  • Comisarías de Familia: si la agresión ocurre en el ámbito familiar, puede acudir a una Comisaría de Familia. Estas pueden ordenar medidas de protección, como la expulsión del agresor del hogar y la custodia provisional de menores.
  • Instituto de Medicina Legal: la autoridad que recibe la denuncia puede remitir a la víctima a Medicina Legal para evaluar la gravedad de las lesiones y el estado en que se encuentra después de la agresión.
  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): si la víctima es menor de edad, el ICBF puede recibir la denuncia y trasladarla a la Fiscalía, además de garantizar apoyo integral.
  • EPS y atención médica: Si has sido víctima de violencia de género, puedes solicitar atención médica gratuita a tu EPS. La negativa a brindar este servicio es una violación del derecho a la salud.

(Lea también: Hermana de Luz Mery Tristán se fue contra Andrés Ricci: “No te cansas de hacernos daño”)

También puede llamar a la Línea 155, un servicio gratuito de orientación para mujeres víctimas de violencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo