Alcaldía de Bogotá contrató expertos para saber dónde y a qué hora se cometen delitos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

¿Funcionará el modelo diseñado con números y datos de diferentes entidades para mejorar la seguridad de la ciudad o se quedará solamente en la teoría?

Esa pregunta surge después de conocerse que la Secretaría de Seguridad de Distrital trabajará con un grupo de tres matemáticos a quienes les pagará  3.800 millones de pesos por desarrollar dicho modelo predictivo durante 30 meses, informó Noticias Caracol.

Además de la teoría numérica, los especialistas en inteligencia artificial construirán su propuesta por medio de la recolección de información proveniente de las llamadas a la línea de atención 123, cámaras de vigilancia y denuncias de los ciudadanos.

De acuerdo con Helena Caro, funcionaria de la dependencia de Análisis y Estudios Estratégicos de la entidad: “Esto nos va a servir para redistribuir un poco el patrullaje de la Policía y también todos los servicios distritales que hacen que la seguridad pueda mejorar o empeorar, como por ejemplo las basuras y el alumbrado público”.

Actualmente en cada localidad de Bogotá, la Policía atiende de manera permanente seis puntos críticos para la delincuencia. Sin embargo, las autoridades son insuficientes frente a la cantidad de delitos que ocurren en la capital.

Este sector de Bogotá se volvió tan peligroso que hasta policías evitan entrar allá

De enero a junio de este año se registraron 29.401 casos de robo de celulares, ubicándose en el ‘top’ del ‘ranking’, pero en la lista de infracciones más frecuentes también se tienen en cuenta el hurto a residencias (4.529 casos), a bicicletas (3.714) y carros (1.633 robos), según cifras de la Secretaría.

Sobre la efectividad del modelo, Luis Anaya, experto en seguridad consultado por Noticias Caracol, señaló que el principal problema que enfrenta el equipo de desarrolladores es que las instituciones como la Policía, la Fiscalía, la Alcaldía manejan internamente incluso hasta tres bases de datos.

“Mientras que esta información no esté unificada y no se mejore la tasa de denuncias y haya un subregistro, este modelo de predicción del delito no será efectivo y no podrá funcionar en una ciudad como Bogotá”, apuntó Anaya.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Sigue leyendo