Minsalud toma drástica medida por fiebre amarilla y habrá restricción de movilidad

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-04-16 21:14:55

Guillermo Jaramillo declaró oficialmente la emergencia sanitaria en Colombia, lo que implica que los viajeros deberán vacunarse por seguridad.

El Ministerio de Salud de Colombia ha declarado oficialmente la emergencia sanitaria a nivel nacional anunciada por Petro, debido al brote de fiebre amarilla que afecta a varias regiones del país y es transmitido por un mosquito.

(Lea también: “Negacionismo”: Petro devuelve golpe a alcaldía de Galán en polémica por fiebre amarrilla

Guillermo Alfonso Jaramillo anunció una serie de medidas para contener la propagación del virus y proteger a la población, según informó Caracol Radio en las últimas horas.

Dentro de las declaraciones del funcionario sobresale una restricción de movilidad para las personas que no estén vacunadas, sobre todo en las zonas de la fiebre amarilla y para quienes salgan y entren al país.

“Una restricción a la movilidad, que desafortunadamente ha sido desatendida en algunas de las regiones, porque desafortunadamente la gente, llegando al sitio en donde hay peligro, no se vacuna, y saliendo del sitio no vienen vacunados y además saber claramente que deben de contarse con restricciones y precauciones. El ejército y la policía nos han venido ayudando y esperamos que ellos sigan colaborando mucho más intensivamente en este trabajo, dijo Jaramillo.

Esta decisión se tomó por el brote de este virus que se originó en septiembre en el departamento del Tolima, donde se han registrado 74 casos confirmados y 32 muertes, lo que representa una tasa de letalidad del 43,2%.

La enfermedad ha comenzado a extenderse a otras regiones, incluyendo Caldas, Putumayo, Caquetá, Meta y zonas fronterizas con Ecuador y Brasil. Hasta el momento, se han declarado 369 municipios en alto riesgo y se ha decretado calamidad pública en Tolima.

Medidas de la emergencia sanitaria por fiebre amarilla

Para enfrentar esta emergencia, el gobierno ha implementado una serie de acciones, entre las que se destacan:

  • Vacunación masiva: Se ha dispuesto la distribución de dos millones de dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla, que se aplicarán de manera gratuita a la población de 9 meses a 80 años, especialmente en las zonas de alto riesgo.

  • Restricciones de movilidad: Se ha establecido la obligación de presentar el carné de vacunación para ingresar a las zonas afectadas. Las autoridades, con el apoyo del Ejército y la Policía, han intensificado los controles para garantizar el cumplimiento de esta medida.

  • Alerta hospitalaria nacional: Se ha emitido una alerta para todos los hospitales del país, instándolos a estar preparados para recibir y tratar casos de fiebre amarilla.

  • Planes de contingencia regionales: Los gobernadores deben designar un hospital en cada territorio para atender a las personas afectadas por la enfermedad.

  • Apoyo a equipos de salud: Las EPS están colaborando en la formación y fortalecimiento de los equipos básicos de salud para mejorar la respuesta ante el brote.

  • Requisitos para viajeros internacionales: Se exigirá a los viajeros provenientes de países con riesgo de fiebre amarilla, como Brasil, presentar el carné de vacunación al ingresar al país.

Importancia de la vacunación contra la fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Aunque no existe un tratamiento específico, la vacunación es altamente efectiva y ofrece protección de por vida con una sola dosis.

Se recomienda que todas las personas, especialmente aquellas que residen o viajan a zonas de riesgo, se vacunen al menos 10 días antes de su desplazamiento,  de acuerdo con Minsalud.

Las autoridades instan a la ciudadanía a informarse sobre las zonas de riesgo y a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir la enfermedad. La colaboración de todos es esencial para superar esta emergencia sanitaria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo