Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La dio a conocer el Ministerio de Salud, este miércoles, y dijo que el objetivo es facilitar el trabajo de los médicos y anticiparse a un posible contagio.
La información que entregó el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, es que son pruebas rápidas que permiten detectar la presencia de anticuerpos en el paciente para así trazar una ruta de atención. Estas pruebas serían implementadas a partir del próximo primero de abril en todo el territorio nacional.
“A partir del primero de abril, Colombia contará con por lo menos 350 mil pruebas semanales”, aseguró Ruiz, y dijo que se está a la espera de que el Invima entregue el visto bueno a estas pruebas, en los siguientes dos días.
El funcionario, por medio de un comunicado, recordó que estos exámenes no son para diagnóstico sino para la temprana detección, y que la mayor ventaja es que son capaces de indicar una posible infección reciente o en curso, aunque “son mucho más precisas descartando casos negativos”.
Es decir, “permiten la optimización de recursos ayudando a los profesionales de salud en la toma de decisiones en cuanto a aislamiento, realización de prueba diagnóstica confirmatoria y tratamiento”, explicó Ruiz.
Si la prueba rápida arroja un resultado positivo, el funcionario dijo que inmediatamente se debe practicar el examen confirmatorio. En caso de que este también salga positivo, se procederá a dar manejo el caso de acuerdo a los protocolos establecidos.
Otra víctima mortal en Colombia por el coronavirus; sube el número de contagiados | |
Venezolanos desafían toque de queda y lo pagan caro: los expulsaron del país en buses |
Si, por el contrario, la prueba rápida es negativa, la persona deberá ponerse en “aislamiento obligatorio por mínimo 15 días bajo vigilancia médica”, advirtió el Minsalud.
Estas especificaciones del Minsalud quedaron estipuladas en una circular (019 de 2020) que fue enviada a la Adres, a las EPS, IPS y profesionales de la salud.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo