Minjusticia explicó por qué designó como gestores de paz a miembros de la 'primera línea'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitio"Ahora la ley permite que también se designe a personas que no pertenecen a esos grupos, sino a organizaciones sociales o comunitarias", aseguró el ministro.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, aclaró a través de su cuenta en Twitter, el anuncio que hizo días atrás el presidente de la República, Gustavo Petro, de designar como voceras de paz a personas privadas de la libertad, por hechos relacionados con el estallido social del año 2021.
Específicamente, el jefe de la cartera de Justicia hace referencia a los integrantes de la ‘primera línea‘, luego que el presidente Petro firmara decreto para su liberación.
(Vea también: Fiscal Barbosa aclaró si alias ‘19’ pasará Navidad en libertad y le planteó duda a Petro)
En el hilo, el ministro Osuna explica que dicha figura ya existía y varios gobiernos lo utilizaron para nombrar voceros a miembros de grupos armados.
“Ahora la ley permite que también se designe a personas que no pertenecen a esos grupos, sino a organizaciones sociales o comunitarias”, dice Osuna.
Asimismo, el Minjusticia añadió que el Congreso estableció eso de modo puntual, en una ley que está vigente y que debe ser respetada por todos.
“No es indulto ni amnistía. Los voceros quedarán en libertad transitoriamente con el propósito de que cumplan con las tareas de paz o reconciliación que se les encomienden y seguirán vinculados a los procesos penales. La medida ha sido útil en procesos de paz anteriores”, sostuvo Osuna.
En el hilo de trinos, el ministro Osuna resaltó que no se designe como voceras a personas condenadas. “El gobierno acatará cualquier decisión judicial al respecto”.
“El discurso desinformado no es útil para el fortalecimiento de la opinión pública ni fomenta debates de calidad. Hago un respetuoso llamado a la serenidad y al análisis racional de las normas recientemente expedidas”, puntualizó el jefe de la cartera de Justicia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo