Minsalud desvió la atención y habló de intervenciones a EPS que hicieron Duque y Santos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioGuillermo Alfonso Jaramillo se pronunció sobre las dos medidas de nulidad que llegaron al Consejo de Estado para frenar las intervenciones.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien estuvo reunido este 9 de abril con voceros de las EPS intervenidas, se pronunció tras el encuentro, que catalogó como positivo, y se refirió las dos demandas que llegaron al Consejo de Estado para frenar las decisiones y medidas de la Superintendencia de Salud.
(Vea también: “Ojalá esto sirva para un acuerdo que llegue a la reconciliación”: Cepeda sobre Uribe)
En diálogo con El Espectador, el ministro Jaramillo aseguró que el balance de la reunión en la que estuvo junto con el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, y los voceros de las EPS Sanitas (cuyos afiliados reportan demoras en citas) y Nueva EPS es positivo. Agregó que en ningún momento se busca liquidar estas entidades, sino mejorar su prestación del servicio y garantizar su continuidad.
Además, dijo que era necesario recordar que las intervenciones a las EPS también han tenido lugar en los últimos gobiernos: “El doctor Iván Duque intervino más de 13 veces, el doctor Juan Manuel Santos como 18 y el doctor Álvaro Uribe también”.
A su vez, se refirió a las dos medidas de nulidad que llegaron al Consejo de Estado y que fueron presentadas por el exministro de justicia del gobierno de Iván Duque, Wilson Ruiz; y el partido Cambio Radical. El exfuncionario le pidió al Alto Tribunal que tumbe la decisión de intervenir Sanitas y que le ordene a la Superintendencia cesar cualquier otra actividad relacionada con esta y otras intervenciones al sistema de salud actual. Lo propio hizo la fuerza política, asegurando que no permitirá que “se imponga, a las malas, el modelo de estatización del sistema”.
(Lea también: Gobierno convocó a voceros de EPS en medio de polémicas por intervenciones)
“Las intervenciones no se hacen porque quieran, sino porque es fundamentalmente en este caso. Nosotros no las hemos intervenido para liquidarlas, sino para buscar cómo solucionamos los problemas y que se puedan mejorar los servicios y no dejar desprotegidos de ninguna manera a la gente. Eso es lo que se está haciendo”, dijo el ministro al respecto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo