Mincultura aclara lo que dijo Petro sobre sombrero de Pizarro y dice si hubo embarrada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa cartera aclaró que dicho reconocimiento al exjefe de la extinta guerrilla, M-19, es por memoria y no constituye una declaratoria de bien de interés cultural
El Gobierno colombiano reconoció este 18 de junio el sombrero del exjefe guerrillero Carlos Pizarro, asesinado en 1990 y último comandante guerrillero del Movimiento 19 de Abril (M-19), como Patrimonio Cultural de la Nación.
(Le puede interesar: Petro justificó uso de símbolos del M-19 diciendo que fue “pactado con gobierno” en 1990)
Durante el acto de develación del sombrero, el presidente Gustavo Peto, que fue miembro del M-19, recordó el uso de este y la importancia que tenía para la colectividad. “Nosotros usamos estos sombreros en las marchas, en la vida. Él se puso uno de estos cuando firmó la paz con el gobierno de Virgilio Barco. Después se convirtió en un símbolo”, dijo el mandatario.
Por medio de la resolución 218 del 17 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes reconoció el objeto como patrimonio cultural de la nación con el objetivo de contribuir a la construcción de paz. “Este sombrero es un símbolo de paz, indudable. Y debe quedar aquí. Será patrimonio. Este es un patrimonio del amor. Así que queda entregado al pueblo colombiano, que es su dueño”, agregó Petro.
Ante varios comentarios que han surgido entre los opositores del Gobierno y en redes sociales, la cartera a cargo de la cultura aclaró que dicho reconocimiento no constituye una declaratoria de bien de interés cultural.
(Lea también: Críticas a Petro por ondear bandera del M-19 le costaron el puesto a funcionaria)
Una declaratoria de este tipo es un acto administrativo en el cual la autoridad competente determina que un bien queda protegido por el Régimen Especial de Protección, conforme a lo establecido en la Ley 1185 de 2008 y los decretos reglamentarios 1080 de 2015 y 2358 de 2019.
“En este caso, el reconocimiento del sombrero de Carlos Pizarro se basa en su valor simbólico como representación de la paz y objeto de memoria, y no en su inclusión en el mencionado régimen de protección cultural. Por tanto, es importante diferenciar entre ambas figuras y comprender la naturaleza específica de cada una”, explicaron desde el Ministerio.
Es decir, que el sombrero, que será expuesto en una urna en el salón de espacios significativos de la Casa de Nariño, es reconocido como patrimonio cultural por su interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico, por lo que aplica la política estatal en lo referente al Patrimonio Cultural de la Nación, que tiene como objetivos principales la salvaguardia, protección, recuperación, conservación, sostenibilidad y divulgación del mismo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo