Si ministra no tiene poder de decisión, no sirve: indígenas piden cambio de comisión

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Luego de 17 días de bloqueos, los representantes de la minga le pidieron al Gobierno Nacional que envíe representantes que puedan resolver sus planteamientos.

Seis días han pasado desde que la comitiva de Iván Duque, integrada por la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; y el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, llegó de nuevo al Cauca para negociar con los indígenas, pero no se ha tenido mayor avance.

Para los voceros de las comunidades indígenas y campesinas, no se tienen garantías de diálogo y solo se han presentado dilaciones. Así se lo hizo saber Giovanny Yule, dinamizador del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), a CM&:

“Si la ministra no tiene poder de decisión, podemos seguir conversando todos estos días sin ningún resultado frente al planteamiento de la minga”.

Mientras tanto, Gutiérrez explicó que las conversaciones han estado enfocadas en las peticiones de los sectores gremiales, los comerciantes y la comunidad del suroccidente del país para permitir el paso de alimentos y otros productos de primera necesidad, indicó Semana.

Cabe recordar que los gobernadores de los departamentos que se han visto más afectados con el desabastecimiento sí se reunieron con el Presidente para pedir que se normalice el tránsito por la vía Panamericana.

De hecho, se espera que Camilo Romero, principal mandatario de Nariño, visite el Cauca para pedir un corredor humanitario que mejore la situación en su departamento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Magistrados de JEP se cansaron de agresiones de Uribe y le piden no desprestigiarlos
La historia de abuso sexual por la que niña de 8 años se habría suicidado, en Boyacá
“Yo fui una niña ‘fresquita’, que significa joven y no p*ta”: Paola Ochoa, a queja de DNP

Pese a que los indígenas cedieron, en parte, y han aceptado dialogar con representantes del Gobierno y no directamente con Duque, siguen esperando que el Presidente haga presencia en la región.

Mientras tanto, el Jefe de Estado mantiene que no irá al Cauca hasta que se levanten los bloqueos; pero otros voceros le dijeron a ese noticiero que “la minga campesina, indígena y afro está cada día más fuerte”, e insisten que no desbloquearán vías hasta que hablen con Duque y se garantice el cumplimiento de acuerdos anteriores firmados con gobiernos anteriores.

La tensión en la zona crece mientas en las últimas horas se conocieron varios atentados y explosiones en los municipios cercanos a las concentraciones.

Por otro lado, mientras las negociaciones se estancan, lo que sí avanza es la movilización de otras comunidades indígenas que se vincularon a la minga.

La Fundación Paz y Reconciliación, citada por El Espectador, informó que desde este martes se unieron indígenas Ingas del Cabildo Mayor de Santiago (Putumayo), y los resguardos y cabildos de la Unidad Indígena del Pueblo Awá (UNIPA), en Nariño.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.

Nación

Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje

Nación

Revelan escabroso detalle de la muerte de Sara Millerey; dicen a dónde la llevaron

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Mundo

Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador

Entretenimiento

"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Sigue leyendo