Buenas noticias para estudiantes: más personas podrían entrar a universidades públicas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Ministerio de Educación de Colombia (MinEducación) anunció la intención de ampliar las matrículas para la educación superior en el país.

Al parecer, el Sistema Universitario Estatal (SUE), como comunicó el jefe de la cartera, Alejandro Gaviria, estaría comprometido con abrir 500.000 nuevos cupos en todo el territorio.

(Lea también: Qué puede hacer si lista escolar de su hijo es excesiva; padres viven odisea cada año)

La estrategia busca tener un enfoque integral que va desde el foco a los territorios, hasta la inclusión tanto de las universidades privadas como del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que cuenta con programas técnicos y tecnológicos.

De acuerdo con la entidad, se espera contar, desde el segundo semestre de 2023, con nuevos cupos dentro de la oferta pública que conforman las 34 instituciones que hacen parte del SUE (Sistema de Universidades del Estado).

(Lea también: Sena lanza tentadoras ofertas de empleo que pagan hasta $ 3.500.000: cómo y dónde aplicar)

La financiación de la educación superior

El ministro Gaviria también se refirió este lunes a la financiación de la Educación Superior Pública en Colombia.

Hay que mencionar que en 2022 esta cartera logró una adición presupuestal dentro del Plan Nacional de Desarrollo de $ 220.000 millones.

“El llamado es a que ningún estudiante se quede por fuera del sistema educativo”, dijo Gaviria.

“Hoy llegamos a un acuerdo con los rectores de las IES (Instituciones de Educación Superior) públicas y la Departamento Nacional de Planeación para hacer un esfuerzo adicional que permita apoyar a los estudiantes de manera ágil con su proceso de registro en el Sisbén IV y su ingreso así a la Política de Gratuidad“, agregó el ministro de Educación.

Y es que el jefe de la cartera presentó un plan de transición que les permitirá a esas 64 IES públicas garantizar el acceso de los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad al programa.

La Política de Gratuidad es la forma como el Gobierno asume el pago de la matrícula ordinaria neta de los y las estudiantes de pregrado en cualquiera de las instituciones que tienen vinculación presupuestal con el Ministerio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Bogotá

4 menores de edad se accidentaron en Bogotá (contra un poste); dejaron a las mujeres tiradas

Bogotá

Habrá pico y placa en Bogotá los sábados, pero no para todos los carros: así será la medida

Entretenimiento

Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta

Bogotá

Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque

Bogotá

Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio

Entretenimiento

Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Sigue leyendo