Soldados retirados no quieren que atiendan a exmiembros de Farc en el Hospital Militar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Mediante un comunicado, los oficiales en retiro dicen que la propuesta es inaceptable y que esto puede dañar la moral del Ejército.

El Cuerpo de Generales y Almirantes en Retiro de las Fuerzas Militares (CGA) envió un comunicado en el que manifestó su rechazo frente a la propuesta del Gobierno Nacional que permitiría atender a excombatientes de las Farc en el Hospital Militar Central de Bogotá. En la carta, firmada por el mayor general (r) José Francisco Forero Montealegre, presidente del CGA, expresan su “profunda preocupación” por las implicaciones que tendría esta decisión.

Entre los argumentos que entregaron los militares retirados está el hecho de que estas personas hubieran sido partícipes del conflicto armado colombiano y cometido diversos crímenes, de manera previa a la firma del Acuerdo de Paz. Por otra parte, resaltan que el Hospital se encuentra constantemente en su máxima capacidad y consideran que esta decisión podría afectar “la moral de la institución militar”. Por ello, califican la propuesta como “inaceptable”.

(Vea también: Excomandante del Ejército dejó carta de despedida y aceptó que tuvo “desaciertos”)

La atención que se prestaría en el Hospital Militar sería debido a un convenio realizado por los ministerios de Salud y Protección social, Defensa y el Fondo Colombia en Paz, según expuso W Radio. Por medio de este acuerdo, por primera vez desde la firma del Acuerdo de Paz, se asignarían recursos del Estado para la atención en salud de excombatientes que también tienen discapacidad debido a lesiones de guerra.

Con este acuerdo se esperaría que el Hospital Militar atendiera a cerca de 1.280 firmantes, en relación con temas como: certificación de discapacidad, rehabilitación en diferentes niveles, procedimientos quirúrgicos y gastos conexos en salud, según expuso el medio de comunicación. El gobierno había expresado que el objetivo de esta propuesta era superar las barreras de acceso a la salud que tenían los excombatientes y garantizar el tratamiento de lesiones derivadas del conflicto, para así poder garantizar una vida digna.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Tecnología

Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo