Contraloría criticó el manejo del Gobierno a migrantes; dijo que fue débil y desordenado

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La Silla Vacía es un medio para las personas interesadas en la actualidad política colombiana. Más que cubrir la noticia del día y acudir a ruedas de prensa, nos centramos en aquellas historias que realmente describen cómo se ejerce el poder en Colombia.

Visitar sitio

Carlos Mario Zuluaga se manifestó contra las estrategias que se han desarrollado para afrontar el fenómeno en los territorios.

Desde Popayán, el contralor, que cambiará en dos meses, Carlos Mario Zuluaga criticó las estrategias del Estado para manejar la migración. Dijo que no han contribuido a que sea segura, ordenada y regular, especialmente, de la población migrante venezolana. Llamó la atención sobre el ingreso irregular relacionado con el tráfico de migrantes de Haití, Cuba, Asia y África.

La Contraloría concluyó que la coordinación y apoyo a los territorios para afrontar el fenómeno migratorio fue débil, aun cuando el gobierno manifestó que recibiría apoyo internacional para la crisis, no fue en la cuantía que inicialmente le ofrecían los países donantes.

(Vea también: Contraloría apoya incremento de gasolina y pide eliminar ayuda que la mantiene barata)

Adicionalmente, hubo desorden, según el ente de control, pues los territorios debieron utilizar recursos locales para su atención prioritaria.

También hubo desorden en la concentración de recursos en el Bienestar Familiar: $ 598.681 millones se dirigieron solamente para brindar atención en el fortalecimiento a familias migrantes con menores, dejando menos recursos para los sectores de salud, educación y vivienda; sectores clave para el correcto apoyo de migrantes.

(Lea también: Así puede solicitar la ‘Golden visa’ para trabajar y estudiar en España; hay datos claves)

A lo anterior debe sumarse la falta de vigilancia de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional. Según el contralor, no se supo a dónde fueron a parar los escasos recursos que se recaudaron de donaciones internacionales.

La falta de vigilancia sobre los recursos hizo que no se pudiera identificar “quiénes fueron los beneficiarios de su ejecución, de qué forma y mediante qué mecanismos” en palabras del Contralor.

(Vea también:

Además, se evidenció la ausencia de un sistema de información que recopilara los datos de cómo se ejecutaban los recursos de todas las fuentes de financiación. Como contamos, la xenofobia arrancó al alza estas elecciones regionales. Comentarios como el del contralor en funciones alimentan las actitudes xenófobas de los candidatos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo