Mundo
Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar
Tras la muerte del periodista Mauricio Orjuela en la madrugada de este sábado, y las denuncias de una presunta negligencia de Medimás, la EPS se pronunció con un comunicado que dice que la entidad cumplió en todos los procedimientos.
Sin embargo, si se revisa el testimonio en La W Radio de Stella Bernal, madre de Mauricio Orjuela, en comparación con la versión de la EPS, salen a flote varias inconsistencias que todavía no tienen una respuesta clara.
Por ejemplo, asegura la señora Bernal que su hijo se enfermó el 10 de julio y ese día fue llevado al Hospital de Engativá, en Bogotá, donde durante 2 días le dieron calmantes y le detectaron apendicitis. Al tercer día, necesitaban un medicamento para hacerle un examen, droga que “no apareció”, y que a pesar de eso lo sometieron a cirugía y “perdió 10 centímetros de intestino”.
Medimás, por su parte, dice que Orjuela fue atendido en el Hospital de Engativá el 12 de julio (dos días después de lo descrito por Stella Bernal), donde fue hospitalizado de manera inmediata y “requirió procedimiento quirúrgico de apendicectomía y peritonitis secundaria a proceso infeccioso”.
El relato de la madre del periodista revela que fue el 6 de agosto cuando su hijo, por tener el estómago inflamado y no poder permanecer de pie, fue llevado a la Clínica Shaio para que lo atendieran. Sin embargo, porque esa institución no tiene convenio con Medimás, su hijo fue remitido a un centro médico de la calle 100.
En el comunicado, la EPS afirma que Orjuela acudió al servicio de urgencias de la Shaio el 7 de agosto para recibir “manejo médico debido a cuadro abdominal”, es decir, un día después según el testimonio de la madre. Tras no ser atendido ahí, lo hospitalizaron “de manera inmediata en la Clínica General de la 100 para manejo integral por cirugía general y gastroenterología”.
Allí, dice la madre, permaneció tres días hospitalizado; duración que no se detalla en la misiva de Medimás, y que fue dado de alta pese a que Orjuela seguía con sangrado y no podía comer. El estado de salud del periodista se deterioró –aún más- el 13 de agosto, día en que fue llevado a este centro hospitalario y, acorde a lo dicho por la señora Bernal, “llegó sin pulso, sin nada”.
Fue remitido a cirugía y tres días después, según lo divulgado en La W Radio, el periodista “ya padecía peritonitis y murió por las complicaciones derivadas de la enfermedad”.
¿No era una peritonitis lo que, según Medimás, le diagnosticaron a Orjuela desde un principio en el Hospital de Engativá, y que por esa razón lo operaron y le quitaron parte de su intestino?
La respuesta de la EPS ya no ofrece fechas sobre la hospitalización del periodista los días previos a su muerte. Dice que el cuerpo médico de la Clínica General de la 100 determinó la hospitalización en Unidad de Cuidados Intensivos, “realizando allí los procedimientos quirúrgicos de mediana y alta complejidad requeridos de acuerdo con la gravedad de su cuadro clínico” y que no fue necesaria una remisión a “otro nivel de complejidad”.
Así las cosas, y aunque Medimás asegura que siempre garantizó y acompañó la totalidad de las autorizaciones y procedimientos requeridos, existe la duda sobre la cadena de acontecimientos que llevaron al detrimento de la salud del periodista, si hubo mala praxis por parte de los médicos, si las condiciones eran las ideales para realizar tales prácticas, si hubo negligencia en los cuidados pre y post operatorios, y el tiempo oportuno en la gestión de autorizaciones y demás papeleo en medio de las varias urgencias, entre otros interrogantes.
Medimás informa que, además de lamentar profundamente la muerte de Orjuela, iniciará una auditoría sobre la asistencia de principio a fin en este caso, para así poder rendir los informes a los organismos y entes de control.
Este es el comunicado completo de la entidad:
Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Sigue leyendo