Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En uno de los programas lanzaron duras aseveraciones sobre una presunta relación entre el mundo criminal y el comportamiento en el transporte público.
Luego de varias semanas en las que se ha visto envuelto en varios escándalos y señalamientos de censura, el sistema de medios públicos, RTVC, volvió a a estar en el centro de la polémica, esta vez por cuenta de las declaraciones del periodista Jairo Gómez, quien se refirió a lo que él considera como la génesis de la celebrada cultura metro de la capital antioqueña.
(Vea también: Cuánto cuesta el pasaje del Metro de Medellín para mayores de 60 años: beneficios en 2025)
El comunicador desató la discordia a partir de su intervención en el programa ‘El Calentao Informativo’ luego de referirse a una anécdota que vivió al visitar Medellín recientemente, durante una semana. Según Gómez, haciendo referencia a lo que le contó un sociólogo antioqueño, el buen comportamiento de los medellinenses se explica por el control social de la banda criminal ‘La Oficina de Envigado’.
“Eso tiene una explicación”, aseguró Gómez. “La Oficina funcionando […] Hay muchas cosas que no se hacen, o que si se hacen, las castiga la ‘Oficina de Envigado'”, fueron las polémicas palabras.
Estas declaraciones no pasaron inadvertidas para la empresa que administra el medio de transporte, la cual se manifestó, inmediatamente, con un comunicado muy directo rechazando las palabras del periodista, en defensa de lo que consideran un logro que se gestó desde 1988, antes de la entrada en funcionamiento del metro (1995).
La empresa rechazó enfáticamente lo que considera un “desconocimiento del valioso aporte social” que ha hecho la cultura metro a lo largo de los años. Este concepto, definido por el metro como un “modo de relación positivo conmigo mismo, con el otro y con el entorno”, ha sido fundamental en la construcción de una mejor convivencia en la ciudad.
El comunicado destaca que durante 37 años, esta iniciativa ha estado presente tanto dentro de la red del metro como en las áreas circundantes a las estaciones, contribuyendo a “aportar calidad de vida a millones de personas, gracias a la trasformación de los comportamientos y de los territorios”. La empresa resalta el éxito de este modelo, que ha servido de ejemplo en Antioquia, Colombia e incluso a nivel internacional, extendiéndose a Quito, Ecuador.
El Metro de Medellín detalló algunas de las acciones implementadas en 2024 para fortalecer la cultura metro. Se hicieron “860 activaciones en las instalaciones de la red metro, estrategias educativas con enfoque diferencial y focalizado”.
Además, se reforzó la presencia de guías educativos en las líneas comerciales para promover el cumplimiento de las normas del sistema. Más allá de la formación, la cultura metro también impulsa la lectura a través de las ‘Bibliometro’, que recibieron 8.669 visitas, y promueve actividades culturales como “18 exposiciones en estaciones, los 4 Trenes de la Cultura, la prevención del acoso y la promoción de la salud mental con la estrategia ¿cómo va la vida? De la cual hacen parte los ‘Escuchaderos'”.
El comunicado concluye reafirmando el compromiso del Metro de Medellín con el bienestar de sus usuarios y la importancia de que la ciudadanía se “apropie, quiera y valore lo público”. La empresa considera que la cultura metro es un elemento esencial en este proceso, fomentando un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida en el uso del sistema de transporte.
De igual manera, Tomás Andrés Elijalde Escobar, gerente general de la empresa, se expresó directamente en contra de lo proferido en el sistema de medios públicos.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Baloto Revancha, resultados del miércoles 30 de abril de 2025, en último sorteo, 2498
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Juliana, del Club 10, se pensionaría con 34 años y sin acabar universidad: así lo lograría
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo