Masacres en Colombia tuvieron lamentable aumento: ONU le hace un llamado al Gobierno

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-08-15 12:14:05

Un informe entregado por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos evidencia que las masacres aumentaron un 11 % durante el primer semestre de 2023.

El número de asesinatos de líderes sociales en Colombia tuvo una disminución del 19 % en el primer semestre de 2023 respecto al anterior, mientras que las masacres tuvieron un aumento del 11 %, según el balance dado por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.

Esta oficina verificó 46 casos de homicidios de personas defensoras (39 hombres y 7 mujeres), aunque recibió 113 denuncias de asesinatos, mientras que registró 52 masacres (en total recibió 63 alegaciones) con 168 víctimas (124 hombres, 25 mujeres, 16 niños y 3 niñas).

(Vea tambiénFiscalía cita a comandante del Ejército a dar detalles de supuesto plan contra Barbosa).

En el semestre anterior, esta oficina registró 57 asesinatos de líderes sociales, por lo que se produjeron 11 casos menos, lo que “es positivo, pero el alto número de defensoras y defensores asesinados en Colombia sigue siendo intolerable“, cuestionó la representante en Colombia de esta oficina de la ONU, Juliette de Rivero.

Mientras que respecto a las masacres, ONU Derechos Humanos registró 45 el primer semestre de 2022 y 47 el segundo para un total de 92 masacres en 2022, en una tendencia que va al alza.

“En las masacres verificadas se sigue observando que un alto porcentaje de estas tienen como presunta autoría grupos armados no estatales y organizaciones criminales“, reportó De Rivero.

El desplazamiento forzado también ha descendido, ya que, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), hubo una disminución del 33 % del desplazamiento y aumento del 2 % del confinamiento en el primer semestre de 2023.

Estas cifras se dan a pesar de la voluntad del Gobierno de negociar con todos los grupos armados ilegales que actúan en el país, que ha tenido su mayor evolución con la guerrilla del Eln, con quien tiene vigente un cese al fuego bilateral nacional desde el 6 de agosto.

ONU hace un llamado al Gobierno Nacional

De Rivero aseguró que les “preocupa la continua expansión de grupos armados y las estrategias violentas de control social que utilizan contra la población civil y las organizaciones de base, a pesar del proceso de diálogo ofrecido”.

Por ello, consideró que debe haber una “mejor articulación” entre la política de paz total, de seguridad humana y de desmantelamiento de bandas criminales en los territorios.

La expansión de estos grupos armados ha llegado acompañada “de medidas de control social violentas”, que incluyen homicidios, amenazas, reclutamiento infantil o la imposición de extorsiones y carnets en las poblaciones para controlar el movimiento.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Sigue leyendo