A María Fernanda Cabal le sale caro meterse con medios y la señalan de estigmatizar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioAceptan queja contra la senadora por unos trinos en los que tildó a distintos medios de comunicación de amarillistas y de hacer parte de una “escuela perversa”.
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) solicitó a la Procuraduría General iniciar una investigación en contra de la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal. Todo por los trinos que la política ha emitido en contra de varios medios de comunicación, entendidas como estigmatizaciones por la fundación. La primera alerta identificada por la Flip data del 26 de septiembre del año pasado, cuando a través de su cuenta de Twitter señaló: “Qué mal periodismo el de @infobae (Infobae) que nació como Portal creíble y se transformó en un aliado del periodismo amarillista y sin ética alguna. Cualquiera que escuche mi respuesta entenderá que solo venden su basura con titulares falsos.”.
(Le puede interesar: Cabal acusa a Gobierno de crisis de aerolíneas y Petro se defiende con foto vieja de ‘Fico’)
Este año, en febrero, a la Flip le llegó información de que una funcionaria del Canal 2 de Cali habría recibido palabras estigmatizantes por parte de Cabal. Al parecer le dijo: “Ustedes son terribles, ustedes ayudaron a tapar las placas de los vehículos, ustedes son espantosos, Canal 2, ¿quién los patrocina? ¿Roy?”.
El pasado 3 de abril, además, respondió a una publicación de la periodista Diana Salinas así: “Le aprendió muy bien el ejercicio del sicariato moral. Usted es falaz con sus investigaciones amañadas, tendenciosas y temerarias. Qué pesar tan joven y con una escuela tan perversa. PhD con @NoticiasUno (Noticias Uno)”, trinó la senadora.
Para la Flip, este tipo de publicaciones, provenientes de una figura pública, contienen afirmaciones que exceden el debate público y se traducirían en mensajes estigmatizantes. Palabras como “sicariato moral”, asegura la fundación, perjudican la credibilidad del medio y promueve un ambiente hostil.
“Las estigmatizaciones, entendidas como declaraciones públicas por parte de autoridades o figuras públicas que desacreditan a un/una periodista o medio de comunicación, impactan de manera negativa la confianza y el reconocimiento de los comunicadores y de la prensa de cara al público”, señaló la fundación.
Con esos argumentos, la institución que vela por la libertad de prensa solicitó a la Procuraduría que inicie una investigación contra Cabal. Y le recordó al órgano de control que desde el 2020 se ha registrado un incremento importante de la violencia contra la prensa. Solo el año pasado se registraron 218 amenazas y 181 agresiones en línea contra periodistas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo