Cómo van las marchas por los 100 días del gobierno Petro ¿cuándo responde la oposición?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioVarios simpatizantes del Pacto Histórico convocaron para este martes 15 de noviembre varias marchas para apoyar todas las propuestas del Gobierno.
Gobierno Petro cumple 100 días al poder del país, hoy 15 de noviembre, razón por la cual Gustavo Bolívar invitó, a través de redes sociales, salir a marchar en las principales ciudades a votantes y seguidores del Pacto Histórico.
Hace un mes, Bolívar convocó a gremios y simpatizantes para caminar por “las mentiras de la oposición, el relato que construyen sobre la crisis económica (que ellos mismos crearon) y el ataque a las reformas que impulsamos y que transformarán a Colombia, se desvirtúan con multitudes en todas las plazas de Colombia, el #15Nov #Petro100días RT si se suman” mediante su cuenta de Twitter.
(Le puede interesar: Claudia López rechazó marchas a favor de Petro cuando “medio país está inundado”)
Las marchas se llevarán a cabo en Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga. La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y gremios como Fecode son algunos de los promotores de esta marcha.
El presidente de la CUT, Francisco Maltés anunció que en la capital la movilización inició desde las 9:00 de la mañana en el Parque Nacional con destino a la Plaza de Bolívar.
Además, hizo referencia a la reforma tributaria en diálogo con Caracol Radio y dijo que, a diferencia de la reforma anterior, no recae en los bolsillos de los más pobres, sino en los bolsillos de quienes más tienen.
A los pobres se les va a retribuir a partir del 2023, particularmente con la renta básica para las mujeres cabeza de familia y personas mayores de 65 años que no tienen la posibilidad de pensionarse, tendrán cerca de medio salario mínimo.
¿Y la oposición cuándo marchará?
Andrés Rodríguez, empresario y vocero de la revocatoria en contra del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, convocó a unirse en contra del gobierno encabezado por la izquierda en su cuenta de Twitter.
“Nos toca pasar a la acción y llevarnos la protesta regional a la capital. O se caen las reformas, o seguiremos ambientando las protestas hasta que nos vamos a un paro nacional. Paso siguiente, la #GranTomaDeBogota desde el #17Nov hasta el #19Nov.”
Por lo que la organización Mesa Nacional por la Libertad y Rodríguez planean viajar por carretera a Bogotá en buses y vehículos, aún están coordinando horarios y día de salida de grupos en contra del “socialismo”.
Además, simpatizantes de partidos políticos de derecha están inconformes con el desempeño de algunos miembros del gabinete como la ministra de Minas y Energía, Irene Vallejo y de Salud, Carolina Corcho.
También planean hacer toma de Registradurías en Bogotá, Barranquilla, Villavicencio, Yopal y Bucaramanga el 17 de noviembre para exigir la renuncia del registrador nacional Alexander Vega, pues de acuerdo con ellos hubo fraude electoral el 19 de junio cuando Gustavo Petro ganó la segunda vuelta electoral.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo