Los detractores de la paz son “los que han visto el conflicto armado por el televisor”
Eso afirmó un desplazado este sábado, en medio de uno de los 17 eventos que se realizaron en el país para conmemorar el día de las víctimas.
“La mayoría de las víctimas que hemos sufrido el conflicto apoyamos el proceso de paz. Hay personas que están en las ciudades y que han visto el conflicto por el televisor y las noticias, son los que están en contra del proceso”, manifestó Cristóbal Quevedo, desplazado de Tolima por grupos paramilitares en 2001, a AFP.
Estas palabras de Quevedo fueron mencionadas luego de que el presidente Juan Manuel Santos solicitara a las víctimas del conflicto defender el proceso de paz y de restitución de tierras contra quienes lo “satanizan”, añadió la agencia.
“Necesitamos que Colombia tenga la capacidad de perdonar y reconciliarse. No permitan que se satanice el proceso de paz o se estigmatice a las víctimas, no más miedo”, dijo Santos a campesinos de Tolima a los que, según el Presidente, les han devuelto 4.300 hectáreas de tierras que guerrilleros y paramilitares les habían quitado.
También le puede interesar:
- Peñalosa da positivo balance de primeros 100 días de gobierno: ¿usted qué opina?
- Actriz Margarita Reyes asegura que colegas han intentado volverla prepago .
Pese a ese y otros balances positivos que entregó Santos en Tolima, la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) advirtió que en varias regiones del país “las violaciones a los derechos humanos” continúan.
“Es el caso de las zonas ribereñas del río Baudó en el departamento del Chocó (oeste) o regiones como Tumaco en Nariño (sur). En los primeros tres meses del año, como resultado de enfrentamientos entre grupos armados más de 1.200 personas han sido forzadas a desplazarse”, aseguró Acnur, según AFP.
Con información de AFP.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo