Línea de emergencia, por fallas, solo atiende 50.000 llamadas al mes; reciben 900.000

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Debido a un seguimiento que se hizo, se evidenciaron algunas dificultades con los equipos, su función de georreferenciación y la atención a los llamados.

El Distrito renovó este año la plataforma tecnológica de la Línea de Emergencia 123, para mejorar la capacidad de atención de las llamadas de urgencia de los ciudadanos, pero tal parece empieza a mostrar dificultades.

Así lo puso en evidencia la Personería que, luego de un seguimiento a su implementación, encontró problemas con la georreferenciación, con la atención de llamadas y la articulación con las diferencias agencias conectadas a la Línea. A su criterio, deben atenderse con celeridad, pues de no hacerlo, dice, afectarían a los ciudadanos y la agilidad con la que se atienden sus llamados de auxilio.

(Vea también: Accidentes de tránsito no dejan en paz a Claudia López: “Hay que tomar conciencia”)

Los cuestionamientos son puntualmente para la planta telefónica Vesta, que se habilitó en marzo pasado y, según el informe, a la fecha presenta fallas, por ejemplo, en la georreferenciación de las llamadas que se reciben a diario. Para completar, no se están atendiendo todas las llamadas. “En el seguimiento, se observó el promedio mensual de 50 mil llamadas (de casi 900.000) sin responder, generando un riesgo para garantizar la atención de las necesidades ciudadanas en tiempo real”, dice la entidad.

De igual forma, evidenció otro proceso que podría afectar la eficiencia de la línea: la forma cómo se transmite los mensajes a las diferentes entidades conectadas con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Computo (C4). Solo la Policía Metropolitana y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias reciben la transmisión instantánea de voz. Las demás entidades, como Bomberos, IDIGER, Secretaría de la Mujer y Secretaría de Movilidad reciben una transferencia de datos, a través de mensaje de texto.

“Para la Personería esto representa una desarticulación en el protocolo de atención, acción y reacción frente a situaciones de seguridad y emergencias. Al involucrar incidentes o potenciales situaciones de urgencia, el trámite en tiempo real de cada llamada no puede verse afectado por la modalidad en cómo son transferidas las llamadas a las agencias”, advirtió el informe.

(También le interesa: Delincuentes hacen fiesta en buses SITP: doble atraco dejó más de 20 pasajeros afectados)

Finalmente, cuestionó el hecho de que a la fecha sigua sin existir una retroalimentación en el C4 sobre el trámite que se le da a cada llamada. “La desarticulación institucional sigue siendo el aspecto principal sobre el cual la Personería realiza su verificación al plan de fortalecimiento del C4. Y, a pesar de los llamados preventivos, siguen sin tomar correctivos para hacer seguimiento a la oportuna atención de las llamadas a la línea 123, así como a las actuaciones que ejecutan cada una de las agencias, para determinar si se actuó o no entiempo real”.

Por ahora, el ente de control anuncia un seguimiento riguroso, que los incidentes reportados en la línea 123 sean atendidos adecuadamente y resueltos en el menor tiempo posible.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo