Revelan cuál es el psicoactivo más consumido en el país... y no es la marihuana

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Una encuesta hecha por el Ministerio de Justicia, a través del Observatorio de Drogas de Colombia, reveló que el licor es lo más consumido por los ciudadanos.

La sustancia psicoactiva que más se consume en Colombia es el licor. Así lo reveló una encuesta realizada por el Ministerio de Justicia, a través del Observatorio de Drogas de Colombia, que consultó una muestra de 49.756 personas entre los 12 a los 65 años de todos los estratos para esclarecer la frecuencia y la incidencia del consumo por zonas.

(Le puede interesar: Inquietante cifra por presencia de licor adulterado en Colombia: 24 de cada 100 botellas)

En el país, el 84% del consumo va para el alcohol, mientras que el 33% es para el tabaco, seguido por los cigarrillos electrónicos con el 5% según la Encuesta Nacional de Sustancias Psicoactivas del Dane.

De las personas consultadas, el 22 % entraron en el rango de 25 a 34 años, mientras que en el rango de 45 a 65 años entraron el 30,5 %. De esa muestra total, el 84 % ha consumido licor por lo menos una vez en su vida, el 54,5% lo hizo en los últimos 12 meses y 30,1% consumió en los últimos 30 días.

Dentro de los departamentos que más reportan consumo, lidera Boyacá con un 92,9 %, seguido muy de cerca por Risaralda con 92,5 %. Vaupés también entró a la lista con un consumo del 49,8 %.

(Lea también: Razón por la que no debe mezclar alcohol con bebidas energizantes; no arriesgue su vida)

Al momento de consultar por el consumo de tabaco, que marcó un consumo del 33 % a nivel nacional, Cundinamarca, Bogotá y Boyacá se ubicaron dentro de los departamentos con la prevalencia más alta entre los 12 y 65 años.

La encuesta también recopiló información sobre las sustancias psicoactivas ilegales como marihuana, cocaína, basuco, éxtasis, heroína, metanfetamina, LSD, hongos, yagé, cacao sabanero, ketamina, entre otros.

Dentro de la muestra, las personas aseguraron haber probado alguna de esas por lo menos una vez en su vida. Los departamentos con mayor consumo fueron Putumayo con el 25,6 % y Risaralda con el 20,6 %.

“Una de las principales conclusiones de la investigación es que en la ejecución de la lucha contra las drogas existen problemas evidentes, como la duplicidad de funciones, la mala focalización, la discontinuidad de los esfuerzos y el pago de cuotas y tarifas a intermediarios”, se lee en el informe.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo