Acusado de tumbar a 5.000 personas quedó libre; se unió a moda de vencimiento de términos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El exdirectivo de Estraval, César Mondragón, salió de prisión porque se cumplió 120 días privado de la libertad sin que se iniciara el juicio en su contra.

Un juez tomó la decisión de avalar los argumentos de la defensa en los que pidió que no había motivos para que su cliente continuará en prisión.

El indiciado seguirá vinculado a la investigación pero ahora enfrentará en libertad el proceso por los delitos de estafa agravada, captación masiva y habitual de dineros del público, no reintegro producto de la captación, lavado de activos, concierto para delinquir, falsedad en documento privado y enriquecimiento ilícito, indicó RCN Radio.

Cabe recordar que esa firma captó ilegalmente alrededor de 500.000 millones de pesos en la comercialización de créditos de libranza y dejó a más de 5.000 víctimas afectadas por la estafa.

Mondragón es acusado de ofrecer a sus clientes “la compra de la cartera con bajos intereses, les hacía firmar tres o cuatro pagarés y después no  les aprobaban o negaban el negocio, pero esos títulos valores eran ofrecidos en el mercado financiero como si fueran deudas existentes”, recogió la emisora.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La ‘jugadita’ de exmagistrado acusado de corrupción para recuperar su libertad
A otro que se le vencen los términos: ordenan liberar a expresidente de Saludcoop

Además, sería uno de los responsables de crear varias sociedades ficticias con las que simulaban exportaciones para mover grandes cantidades de dinero y ocultar los nexos con Estraval. Hasta el momento se han identificado ocho empresas bajo el control de Mondragón y de su firma.

Entre tanto, en el proceso también se conoció que varias de las víctimas de la firma rechazaron el ofrecimiento de reparación y el principio de oportunidad contra Delvis Medina y Ana Milena Aguirre, otros dos acusados en el caso, afirmó W Radio.

Esto porque consideran que no cumple con los requisitos de ley ni con los fines garantistas en favor de las personas que perdieron su dinero, pues “más que reparación, justicia y verdad, lo único que busca es repetición, prolongar y perpetuar las actuaciones dolosas realizadas en contra de los patrimonios de las víctimas”, citó ese medio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo