"La informalidad sería el cáncer terminal de Valledupar": José Luis Urón pide enfrentarla

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar menciona que la inseguridad no es total responsabilidad de las autoridades, de los ciudadanos también.

En el marco de la mesa de seguridad y convivencia ciudadana de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón, presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad, instó a los diversos actores sociales a comprometerse para enfrentar una de las principales causas de la inseguridad: la informalidad.  

“Aquí hemos hecho un diagnóstico pormenorizado de las causas. La informalidad es una cultura que se está convirtiendo en un cáncer terminal en el territorio. Los que lavan impuestos, los que lavan activos, los que se aprovechan para llevar a las empresas formales a la liquidación”, aseveró Urón.

(Vea también: Pese a su mal nombre, el Sisbén manda la parada en Valledupar: ¿ejemplo de salud en Colombia?)

Asimismo, el ejecutivo subrayó que la responsabilidad de la inseguridad no solo es competencia exclusiva de la administración municipal ni de la fuerza pública. 

Frente a la percepción de inseguridad José Luis resaltó: “Este es un tema de todos los ciudadanos. A Veces nos saciamos hablando mal del Cesar y Valledupar”.

“Aquí hay que hacer una campaña de desagravio a la ciudad Capital Mundial del Vallenato como la capital más diversa de Colombia donde los empresarios serios quieren venir a hacer sus apuestas”, agregó Urón.

  • El contrabando

El gremio de comerciantes advirtió la necesidad de reforzar las medidas para contrarrestar el contrabando en esta zona del país. 

“El trabajo que toca hacer desde la Polfa con el Ministerio de Hacienda y con la DIAN es enfrentar con valentía el trabajo del contrabando”, sostuvo el director de Fenalco seccional Cesar, Octavio Pico.

(También le interesa: Consejo de Juventud de Valledupar en vilo por nulo apoyo económico de la Alcaldía)

  • Turismo

Otro de los puntos de la mesa de seguridad y convivencia ciudadana fue la importancia de vender el territorio como una potencia turística para generar empresa y crecimiento económico. Asimismo, se habló del estado de las vías terciarias, la salud, la educación, las tecnologías, el acueducto y alcantarillado.

Esta mesa convocó a Migración Colombia, Personería, Comité Intergremial, Policía Nacional, Fenalco, Oficina gestora de Paz de Derechos Humanos de la CCV, Fendipetróleo, entre otros.

La entrada  también la puede encontrar en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo