Juicio contra Uribe: Monsalve (testigo clave) dio versión sobre origen de grupo paramilitar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUna vez más, Juan Guillermo Monsalve busca hacer conexiones entre el expresidente y el sanguinario Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Durante la última década, Juan Guillermo Monsalve ha insistido en una supuesta vinculación de Álvaro Uribe Vélez con la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia. Desde las 8:30 de la mañana de este jueves rinde su versión en el juicio que avanza contra el expresidente por los delitos de soborno, soborno a testigos y fraude procesal.
El hombre de 47 años relató que el primer contacto con la familia de los Uribe Vélez ocurrió para 1986, cuando su padre, Oscar Antonio Monsalve, consiguió trabajo como mayordomo en la hacienda Guacharacas.
“Yo tenía ocho años cuando entramos a la hacienda, desde el 90 me salí de estudiar y me puse a trabajar”, dijo Monsalve.
En medio de la audiencia, la Fiscalía destapó la primera entrevista que le hizo el senador Iván Cepeda a Mosalve en la cárcel de Cómbita en Boyacá, en septiembre de 2011.
En Guacharacas, dijo el testigo, las Farc estaban apoderados de una pedazo del predio. Rodrigo Granda, comandante de ese grupo guerrillero, hizo varias reuniones con los trabajadores y amenazó con asesinar a los tabajadores que persistieran en el predio.
“A los 6 meses la queman, la hacienda Guacharacas, a los días mataron a un trabajador que era amigo mío, se llamaba Tobías”, dijo Monsalve en la entrevista con Cepeda.
(Vea también: Juan Monsalve, testigo en caso Uribe, habría sido atacado por funcionarios del Inpec)
“Éramos 54 trabajadores, varios solteros, y Santiago (Uribe) me manda a llamar a Medellín, a un edificio a que volviéramos allá a trabajar. No quisimos”, dijo Monsalve.
Después de esos hechos, relató el testigo, hubo varios desplazamientos forzados de los trabajadores. Después, fue llamado a regresar en 1996. Para entonces ya había un grupo de vigilancia en la zona de la hacienda: las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá.
“Nosotros patrullábamos con los brazaletes de ellos. La orden era acabar con todo lo que fuera guerrilla”, añadió Monsalve y precisó que, luego, el grupo paramilitar fue bautizado como el Bloque Metro.
Cepeda preguntó quiénes integraban el Bloque Metro.
“Jota, el señor Luis Villegas, el hermano Santiago, apoyó mucho, con los militares. Santiago, que era que estaba por ahí pendiente, y Álvaro Uribe que era el que coordinaba lo militar”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Sigue leyendo