Excomandantes de las Farc que secuestraron no irán a la cárcel; tendrán pena restaurativa

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Después de varios años, la Sala de Reconocimiento de la JEP emitió conclusiones sobre el exsecretariado de las Farc-EP en el Caso 01, de los secuestros.

Después de varios años de proceso, la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió las conclusiones sobre el exsecretariado de las Farc-EP en el Caso 01 mediante el cual estudiaron los secuestros.

(Lea también: JEP le aprieta el cinturón a Salvatore Mancuso si quiere someterse a la jurisdicción)

La Sala determinó que los exguerrilleros aceptaron su responsabilidad en los crímenes de guerra de toma de rehenes y los de lesa humanidad documentados en múltiples hechos. Por lo que, consideró que los comparecientes eran merecedores de una sanción entre los 5 a 8 años.

Estos son los excomandantes de las Farc: Rodrigo Londoño Echeverry, alias Timochenko; el excomandante del Bloque del Magdalena Medio, Pastor Lisandro Alape Lascarro, alias Pastor Alape; el excomandante del Bloque Sur, Milton de Jesús Toncel Redondo, alias Joaquín Gómez; el excomandante del Bloque Oriental, Jaime Alberto Parra Rodríguez, alias Mauricio Jaramillo; el exorganizador de las redes urbanas, Julián Gallo Cubillos, alias Carlos Losada; el excomandante de la Columna Móvil ‘Alirio Torres’, Pablo Catatumbo Torres Victoria, alias Pablo Catatumbo, y el exintegrante del Estado Mayor Central, Rodrigo Granda Escobar, alias Ricardo Téllez.

(Lea también: JEP cierra puertas a exparamilitar: no le encontraron relación con conflicto armado)

Este último sería el único compareciente que estaría sometido a acciones de reparación durante cinco años debido a que no tuvo mando sobre la tropa por las funciones que cumplía, y como tal no tenía responsabilidad de mando. Mientras que los demás sí deberían cumplir ocho años.

No obstante, será la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad del Tribunal Especial para la Paz la que decidirá las sanciones de los exjefes guerrilleros.

Es el resultado de cinco años de intensísimo trabajo de la Sala de Reconocimiento y su equipo, que consiguieron el objetivo fundamental de la JEP y es el que conduce a la protección de los derechos de las víctimas, a darle un espacio de reconocimiento a ellas y sus organizaciones, que podamos tener conciencia de los devastadores efectos de la guerra y de cómo esos efectos generaron uno daños incalculables sobre decenas de miles de personas”, dijo Roberto Vidal, presidente de la JEP en una rueda de prensa.

Las sanciones estarían relacionadas a las acciones integrales contra minas, un proyecto en el páramo de Sumapaz, al suroriente de Bogotá, donde se le da un reconocimiento al medio ambiente como víctima y un componente de memoria y reparación simbólica.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo