A confesar a la JEP: exgeneral condenado contaría qué pasó en toma del Palacio de Justicia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Se trata de Jesús Arias Cabrales, condenado a 36 años de cárcel. Él tendrá que contar su versión sobre la retoma del Palacio y lo hará a finales de noviembre.

En el marco de la conmemoración número 37 de la toma y retoma del Palacio de Justicia, ocurridos el 6 y 7 de noviembre de 1985, la JEP estableció las fechas para que el general Jesús Arias Cabrales comparezca en audiencia única de verdad para que dé su versión de lo ocurrido durante la acción armada y militar, que dejó un saldo de al menos 11 personas desaparecidas y 98 muertos.

(Lea también: JEP revela cuánto se ha gastado y cuántas personas se han sometido: no solo hay ex-Farc)

La diligencia fue fijada para finales de noviembre, específicamente el 23, 24 y 25 noviembre. Durante estos tres días, el oficial retirado tendrá que dar un aporte exhaustivo sobre lo ocurrió en los dos días tras la toma del palacio por parte del M-19. La audiencia será presencial y tendrá participación de las víctimas.

Arias Cabrales ya fue encontrado culpable por los hechos ocurridos durante la retoma, por lo que estaba pagando una pena de 36 años de prisión. No obstante, este se acogió a la jurisdicción de la JEP, por lo que salió en libertad condicional en mayo de 2020. Sin embargo, ante sus negativas de participar en espacios de la Comisión de la Verdad y de la Unidad de Búsqueda de desaparecidos, el beneficio le fue revocado en agosto de este año.

La diligencia de final de mes será importante puesto que Arias Cabrales es considerado como unos grandes responsables de los excesos cometidos por la Fuerza Pública durante la retoma. Además, su permanencia en la JEP dependerá del aporte que haga durante estas tres jornadas.

De no dar un aporte significativo, el general retirado puede ser expulsado del sistema transicional y volver a la justicia ordinaria, donde tendrá que seguir pagando los 36 años de cárcel a los que fue condenado. Será la JEP la encargada de evaluar los aportes de verdad que haga Arias Cabrales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo