Expresidentes Álvaro Uribe y Juan M. Santos serían citados por casos de falsos positivos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEn medio del desarrollo de los diferentes procesos, la JEP anunció la apertura de una línea de investigación a escala nacional por falsos positivos.
En medio del desarrollo de los diferentes procesos, la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció la apertura de una línea de investigación a escala nacional por falsos positivos, de los que ya se han revelado varios de estos.
(Lea también: Águilas Negras declaran objetivo militar a magistrados de la JEP en Santander)
Esta línea de investigación se concentrará en las posibles responsabilidades de altos mandos de Divisiones y comandos conjuntos, así como el Comando General entre 2005 y 2008, unidades en las que estuvo el general Mario Montoya, quien va a ser citado.
A raíz de esa decisión, la JEP afirmó que no se concentrarán ni priorizarán las líneas de investigación por subcasos, a pesar de que la investigación de los falsos positivos se ha hecho priorizando algunas zonas del país, como Dabeiba, el Catatumbo, Meta, la costa Caribe y Huila, entre otros.
“Se trata de identificar si hay o no bases suficientes para determinar que miembros de la fuerza pública en el nivel divisional y/o nacional tuvieron conocimiento de la sistematicidad y generalidad de los crímenes. Si participaron de manera directa o indirecta, por acción u omisión en las políticas o patrones de macrocriminalidad”, indicó la Sala de la JEP.
Además, la JEP también reveló que la magistratura abrió la puerta para las citaciones de testigos en estos casos de ejecuciones extrajudiciales, a funcionarios del gobierno Uribe entre 2005 y 2008.
Esto teniendo en cuenta que de ser necesario, podrían citar al entonces exministro de Defensa en ese periodo, Juan Manuel Santos, así como al expresidente Álvaro Uribe.
Eventualmente, la magistrada Catalina Díaz explicó por qué los expresidentes Santos y Uribe pueden ser llamados a testificar frente a los casos. “¿Los expresidentes Uribe y Santos, podrían ser llamados como testigos?”, fue la pregunta a la magistrada.
A lo que ella misma respondió: “sí, claro que sí, cualquier juez de la República puede llamar a personas como testigos, es importante anotar que la JEP no tiene competencia para investigarlos como presuntos responsables”, sostuvo la magistrada Díaz.
Por otro lado, los mismos magistrados afirmaron que la convocatoria a la declaración jurada será con todos aquellos funcionarios que estuvieron en ese periodo en el que ocurrieron los hechos.
(Vea también: Petro se soltó a hablar de falsos positivos y Uribe trinó sobre “adversarios y traidores”)
“La JEP convocará a diligencias de declaración jurada, en calidad de testigos, a aquellos agentes del Estado no integrantes de la fuerza pública que hicieron parte del Gobierno Nacional cuando se presentaron estos graves hechos”, afirmaron los magistrados Óscar Parra, Catalina Díaz y Alejandro Ramelli.
Por último, desde la JEP explicaron que para poder llamar a varios militares que estuvieron en los comandos conjuntos y el Comando General del Ejército, al momento en el que sucedieron las ejecuciones extrajudiciales, tienen que esperar el avance de las investigaciones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo